Andrés Manuel López Obrador llegó a la Presidencia de la República después de ser presa de múltiples fraudes electorales que sólo postergaron una fuerza política comparable con la que en 1934 implicó el ascenso de Lázaro Cárdenas al poder.
La ruptura con los dinosaurios del partido tricolor precipitó en la evolución política de López Obrador un sentido antisistémico de la estructura política en México y condujo a la reestructuración del sistema donde las nuevas formas de hacer política han creado condiciones para advertir que la extinción del parque jurásico de la vieja guardia política aún no revela todas las aristas de la 4T.
La evolución política del tabasqueño pasó por las impugnaciones de la clase política tradicional a la consolidación de un capital político cuya legitimidad no la tiene ninguna figura del escenario político actual, creando una conmoción social que no debe pasar inadvertida en el análisis de un proyecto que va más allá de lo que suceda en 2024, porque no sólo se advierte la continuidad y ascenso de la izquierda a la mexicana, sino la posibilidad de reestructuración del Estado Mexicano.
Un signo distintivo de López Obrador ha sido su retórica, la cual no se ha debilitado a pesar de la interpelación mediática que aún controlan las élites económicas y políticas del viejo régimen, cuestión que ensanchó la brecha hacia la extinción de un sistema político anquilosado y vetusto que no interpreta los cambios políticos de la nueva manifestación del ejercicio de poder.
Los días del presidente López Obrador ya transcurren en un ambiente de sucesión presidencial que, sin haber iniciado los proselitismos legales, ha debilitado a la oposición, al grado que lo que sobresale son los cuestionamientos de la visión y proyecto político de Claudia Sheinbaum para asegurar la consolidación de la 4T, realidad que denota que las huellas del lopezobradorismo guiarán las lógicas del próximo gobierno.
Aunque López Obrador no ha estado exento de las quejas e impugnaciones de los sectores de poder que le son adversos y que tienen presencia social, a diferencia de todos los gobiernos de alternancia que lo preceden, desde el cisma democrático que marcó el ascenso del panismo hace más de una década, su figura presidencial no está desgastada, lo que marca hacia el final del sexenio el poder de los días del mandatario que acalló a las chachalacas.
Consultoría política y conferencias: [email protected]

Por: Carlos Barra Moulain
Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.