Los derechos sexuales reproductivos

Los derechos sexuales reproductivos han encontrado eco no sólo en la apertura pública del Estado en México, sino también dentro de la comunidad científica de la UNAM, la cual se ha pronunciado por la apertura de la ciencia a las nuevas concepciones identitarias y de las condiciones reproductivas de la sociedad.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

En estos momentos donde la inclusión de género se encuentra posicionando una nueva estructura legal en México desde la visión del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum como una conquista social, en Hidalgo se retrotraen las voces de los núcleos sociales binarios y de la diversidad sexual en torno a los derechos sexuales reproductivos desde una nueva lógica de ciudadanía.

 

Hidalgo tiene ya una historia de activismo social de los grupos ciudadanos de la diversidad sexual que han encumbrado temas cruciales como el matrimonio igualitario, la adopción por parejas homoparentales y la nueva nomenclatura en el lenguaje social.

 

Vivimos una época donde la apertura social debe primar y ello compromete a que la visión intelectual asuma la vanguardia para crear una sociedad de horizontalidad de derechos no sólo de jure, sino también de facto.

 

En este trazo analítico, los derechos sexuales reproductivos han encontrado eco no sólo en la apertura pública del Estado en México, sino también dentro de la comunidad científica de la UNAM, la cual se ha pronunciado por la apertura de la ciencia a las nuevas concepciones identitarias y de las condiciones reproductivas de la sociedad. El tema abre una estela de reflexiones no asumidas hasta ahora, lo cual impone seguir construyendo elementos sociales.

 

El escenario impone que la igualdad jurídica también se centre en un campo de investigación jurídica, donde las estructuras y conocimientos sobre la diversidad sexual, la ciudadanía y la reproducción sexual encuentren cauces para que las parejas homoparentales puedan encontrar cabida en una nueva concepción de familia.

 

El cuestionamiento de forma y fondo estriba en que las sociedades igualitariasse encuentran desfasadas por contratos sociales desfasados porque contienen resabios en su construcción que, invariablemente, generan contradicciones legales e impiden avanzar sobre la “igualdad social” que ahora pretenden incorporar.

 

En este sentido, la oferta legal del Estado que pretende amparar “la igualdad social” es precaria y acotada a las contradicciones de la estructura legal, tema poco discutido y que deberá ser transversal a nivel público dentro de las premisas de inclusión social en México.

 

La voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir un “México incluyente” es el primer paso que reconoce que no existe un “México incluyente”, que es necesario abrir el contrato social para depurar sus contenidos y que temas vitales como la reproducción sexual, incluido el posicionamiento del aborto que ha trascendido a nivel mundial, se incorporen en un ámbito de apertura y respeto a los usos de la ciudadanía y más allá de ella.

 

En un momento crucial donde desde Estados Unidos se pretende instaurar el fascismo de Estado, es vital que los pueblos del orbe den una batalla social, capaz de desterrar las taras que sobrevienen del colonialismo mental, el cual es la sombra macabra de neoconservadurismo que segrega, lastima y enclaustra a la sociedad.

Los derechos sexuales reproductivos están cimbrando las estructuras mentales en el planeta y, en el país, son la expresión libertaria del México Incluyente.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.