La democracia en construcción en Hidalgo

La administración pública, la participación ciudadana y el combate a la corrupción son escenarios donde se desenvuelven los diálogos de una democracia en construcción, y permiten comprender que los fenómenos del poder político están siendo escrutados con mayor interés por la ciudadanía de Hidalgo.

La horizontalidad ciudadana en la toma de decisiones del gobierno de alternancia de Julio Menchaca es uno de los factores que ha impuesto nuevas lógicas y criterios públicos para la administración gubernamental, y en la solución de problemáticas complejas en la generación de oportunidades a las y los hidalguenses.

Es innegable que las señales que a nivel democrático se han emitido en los vertiginosos cambios en la nación sobre la necesidad de fortalecer gobiernos proclives a la inclusión ciudadana han retroalimentado la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum que, en Hidalgo, ha dejado evidencias de que el gobierno se construye con y por el pueblo. En este trazo, la evolución de las Rutas de la Transformación, emprendidas en la administración de Julio Menchaca, ha fortalecido la gobernabilidad en un esquema ampliado de proximidad ciudadana que ha ido incrementando no sólo el capital político del gobernador de Hidalgo, sino, también, su legitimidad y credibilidad social.

El déficit histórico del combate a la corrupción e impunidad con que Julio Menchaca recibió el gobierno tuvo un cuestionamiento social en sus inicios sobre losintocables” y los incuestionables”, condición que desde las pesquisas de la Estafa Siniestra callaron bocas y marcaron evidencias empíricas de que la voluntad soberana del pueblo sería respetada. Este escenario resultó una ventana de aire fresco tanto para el gobernador Menchaca como para la ciudadanía en Hidalgo, dando paso al trabajo gubernamental de forma y fondo que se multiplica debido a las asimetrías y carencias que aún persisten a nivel social.

Sin embargo, el trasfondo de la construcción de la democracia en Hidalgo, donde los resabios del antiguo régimen y la marcha del gobierno de alternancia de Julio Menchaca, exige una revisión crítica de los avances y contrastes del ejercicio público.

      I. Las carencias estructurales de la administración pública

Una de las condiciones que ha obstruido a la administración de Julio Menchaca han sido las estructuras de una administración pública que requería una evolución hacia un modelo de tecnificación e interoperabilidad institucional. En este trazo, el gobierno digital ha aproximado a la ciudadanía a soluciones y a retroalimentación de la tarea pública, edificando mayores espacios de participación ciudadana.

     II. La participación ciudadana

La participación ciudadana es consustancial al fortalecimiento de la democracia y su incorporación en las acciones del ejercicio de gobierno debe incrementarse, garantizando que las Rutas de la Transformación y la horizontalidad de la gestión pública amplíen el consenso y arqueo social sobre los avances e impactos en la ciudadanía de la actual administración.

     III. La sintomatología de la corrupción

La profundización del combate a la corrupción e impunidad debe trascender como el sello distintivo de la administración de Julio Menchaca. Desde su inicio, el combate frontal a la corrupción e impunidad de las estructuras institucionales en Hidalgo marcó el piso firme de la administración del gobernador Menchaca Salazar y envió un mensaje social de equilibrio democrático.

Estos escenarios, donde se desenvuelven los diálogos de una democracia en construcción, permiten comprender que los fenómenos del poder político están siendo escrutados con mayor interés por la ciudadanía, la cual se ha ido involucrando en la forma de hacer gobierno de Julio Menchaca. Queda en la vinculación del binomio gobierno-ciudadanía continuar desde las Rutas de la Transformación con la pedagogía política que permita instruir y acercar la realidad gubernamental a las y los hidalguenses.

La democracia en Hidalgo se encuentra en construcción. Los cimientos que intenta edificar el gobierno de alternancia de Julio Menchaca deben extinguir las barreras de la disfuncionalidad burocrática que heredó su gestión de las estructuras del antiguo régimen, y dar paso a la horizontalidad del ejercicio de gobierno para que la participación ciudadana edifique y se identifique en el rostro de una nueva democracia.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,