Julio Menchaca en la reforma del Poder Judicial

La reforma del Poder Judicial en Hidalgo apuntala el Plan Claudia y extiende las lógicas de cambio en el sistema de pesos y contrapesos de los poderes públicos, que tendrán que construirse por voto directo, evitando la discrecionalidad que mantiene la “autonomía” política que habían mantenido históricamente.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

No tiene vuelta de hoja, la reforma del Poder Judicial de AMLO y su operación en el gobierno de Claudia Sheinbaum perfilan los trazos de la renovación de sus estructuras en Hidalgo y el gobernador Julio Menchaca ya marcó la directriz de los exámenes teórico-prácticos para quienes aspiren a engrosar la procuración de justicia a voto directo de la ciudadanía.

 

La reforma del Poder Judicial es un hecho en tránsito e, inclusive, los pronunciamientos del PAN -segunda fuerza política en el Congreso federal- sobre que no habrá de obstruir su implementación, pero sí vigilará su contenido, es la anuencia de la oposición que marca a plenitud el poderío de las realizaciones que no alcanzó a concretar López Obrador en su proyecto político, que le garantiza al Plan Claudia la mayoría calificada en el Congreso.

 

En el análisis crítico, la reforma del Poder Judicial en Hidalgo apuntala el Plan Claudia y extiende las lógicas de cambio en el sistema de pesos y contrapesos de los poderes públicos, que tendrán que construirse por voto directo, evitando la discrecionalidad que mantiene la “autonomía” política que habían mantenido históricamente.

 

La Cámara del Senado tampoco será un obstáculo para concretar las 20 reformas pendientes en el proyecto político de AMLO y, por supuesto, habremos de conocer el paquete de reformas que caracterizará la conducción política del sexenio de Claudia Sheinbaum. Todo indica que, en materia de planeación sexenal, Morena no tendrá contratiempos ni juego de pesos y contrapesos que impidan que el 2º Piso de la transformación se lleve a cabo; por lo que esto se erige como una espada de dos filos: no podrán existir pretextos sobre las realizaciones de gobierno.

 

En paralelo, Julio Menchaca ha propuesto un candado de depuración profesional en la reforma del Poder Judicial que permita que los perfiles de los servidores de la procuración de justicia en Hidalgo se apeguen a la expertise necesaria para asegurar la funcionalidad sistémica a nivel judicial. Empero, sobresale el déficit histórico en la impartición y procuración de justicia que no ha sido resuelto a nivel nacional y que es una de las zonas de vacío del gobierno de López Obrador.

 

Las impugnaciones que ha tenido a nivel nacional la reforma del Poder Judicial se deben a que no ha existido un pronunciamiento claro sobre la estructura que habrá de primar no sólo sobre la ingeniería electoral para la postulación de ministros, jueces y magistrados, sino también en la administración y poder orgánico para su desarrollo, porque esta reforma no sólo presupone una nueva lógica en la rotación profesional y carrera judicial, sino también en la estructura y contenidos legales.

 

Hidalgo atraviesa por una cercanía política de nculo directo entre Julio Menchaca y Claudia Sheinbaum. El significado de este vínculo marca una operatividad en el epicentro de entidades centrales del país y conlleva, a su vez, a la construcción de un esquema de metropolización que obedece a una respuesta de planeación urbana frente a la anarquía que ha presentado el crecimiento de la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo; por lo que garantizar la reforma del Poder Judicial se impone porque exponencialmente se presentarán presiones en la procuración de justicia.

 

Julio Menchaca ya dio el primer paso para encauzar la reforma del Poder Judicial en Hidalgo; ahora, falta conocer la directriz del gobierno de Claudia Sheinbaum en la nueva ingeniería de procesos que primarán en esta reforma que dará paso a que todos los poderes públicos quedarán a voto directo y escrutinio ciudadano.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.