”Inconformidades de partidos contra el IEEH alimentan legitimidad de las elecciones”: Corrales

Guillermo Corrales, consejero electoral, defendió la actuación del IEEH en entrevista para Effetá.

En una entrevista con Carlos Barra Moulain, analista político de Effetá, Guillermo Corrales Galván, consejero del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), abordó temas críticos sobre la actuación del organismo en el proceso electoral que aún se desarrolla y las implicaciones de las impugnaciones de los partidos políticos.

Corrales Galván considera que las impugnaciones y las inconformidades de los partidos políticos son una parte normal y saludable del rol del árbitro electoral, en este caso el IEEH.

“Hoy en el estado de Hidalgo, por lo que hace a la elecciones de diputaciones locales, tenemos impugnado un distrito de los 18 y prácticamente la mitad de los ayuntamientos del estado, pero me parece una circunstancia sana. En el pasado proceso de ayuntamientos, en 2020, tuvimos más de 130 impugnaciones en contra de los resultados de las elecciones”, aclaró.

Y añadió que las cuentas, las actas y los hechos están en la mesa: “es bueno que se analicen, es bueno que se escrutinen y es bueno que se cuestionen, porque eso alimenta la legitimidad de una elección”.

Destacó que la democracia en Hidalgo está “ciudadanizada”, con casi 40 mil ciudadanos hidalguenses que colaboraron en la instalación de 4 mil 210 casillas en los 84 municipios del estado. “Estos funcionarios son vecinos de cada sección, lo que refuerza la legitimidad del proceso”.

El consejero electoral también resaltó la alta participación ciudadana, con un 63 por ciento en las elecciones de diputaciones y cifras similares en las elecciones de ayuntamientos. Para Corrales Galván, es natural que los actores políticos busquen hacer valer sus preocupaciones sobre la organización del proceso electoral, y considera que el disenso en los órganos colegiados es un ejercicio saludable para la democracia.

EL IEEH APRENDIÓ DEL “FIASCO” DE 2020

En cuanto a los problemas enfrentados en las elecciones de ayuntamientos de 2020 bajo la presidencia de Guillermina Vázquez, donde la empresa MegaWeb no operó adecuadamente, lo que desencadenó en la caída del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Corrales Galván reconoció que fue una “lección durísima” para el instituto. Este fiasco afectó la credibilidad del proceso, resultando en la destitución de Vázquez y el pago parcial a la empresa involucrada.

Destacó la importancia de aprender de los errores del pasado. “Se debe de aprender de los errores que sucedieron en el PREP del 2020, que son indiscutibles,” señaló. El estado de Hidalgo ha tenido múltiples elecciones en pocos años, y cada proceso representa un reto significativo para la credibilidad del IEEH.

Desde entonces se han implementado mejoras significativas. El PREP de 2021 para diputaciones locales fue exitoso, apenas ocho meses después del fiasco de 2020. En 2022, el programa de resultados electorales para la gubernatura fue uno de los más rápidos en la historia del estado.