IMPI busca proteger bordados de Tenango de Doria y Valle del Mezquital

El IMPI, institución que encabeza Santiago Nieto, busca asegurar los derechos sobre los bordados tradicionales de Tenango de Doria y el Valle del Mezquital mediante el registro de indicación geográfica, protegiendo así las tradiciones artesanales de Hidalgo.

A fin de proteger los bordados de los tenangos de la región Otomí-Tepehua y los denominados «flor y canto» o «pajaritos» del Valle del Mezquital, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), a cargo de Santiago Nieto Castillo, trabaja en reconocer las indicaciones geográficas de estas artesanías hidalguenses.

Las piezas que realizan los habitantes de estas regiones forman parte de su historia y cultura, y con esta indicación geográfica se les protegería de acuerdo con la ley en la materia, explicó el abogado queretano durante su visita a Hidalgo, donde firmó un convenio de registro de marca.

“Tener un registro serviría por si alguien como Carolina Herrera, hace unos años, utiliza los bordados de Tenango de Doria; tendría que pagarle a las y los productores de tenangos por el uso de esas imágenes (que está pirateando)”, expresó en entrevista con los medios de comunicación.

La indicación geográfica está definida por la Ley de la Propiedad Industrial como: “el nombre de una zona geográfica o que contenga dicho nombre, u otra indicación conocida por hacer referencia a la citada zona, que identifique un producto como originario de la misma, cuando determinada calidad, reputación u otra característica del producto sea imputable fundamentalmente a su origen geográfico”.

El exprocurador de Hidalgo mencionó que, una vez obtenida la indicación geográfica, se espera la creación de un sello distintivo similar a los que ya existen para el tequila y el mezcal. Sin embargo, en su caso, estas bebidas tienen una denominación de origen, lo que se busca lograr también con estos dos bordados hidalguenses.

Durante la firma del convenio con el gobierno de Hidalgo, que formalizó el registro de marca con el IMPI, se recibió la solicitud oficial para la indicación geográfica de la región aguamielera, que comprende 44 municipios de Hidalgo.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,