De acuerdo a la vigilancia epidemiológica de la temporada de altas temperaturas, que comprende del 17 de marzo al 5 de octubre, en Hidalgo, dos personas han fallecido por golpe de calor: una en el municipio de Huejutla, y la otra en San Felipe Orizatlán, ambos decesos son atribuibles a la segunda onda calórica registrada en la entidad.
A la fecha, la Secretaría de Salud estatal ha atendido 26 casos de golpe de calor, tres de quemaduras solares y 12 por deshidratación en zonas consideradas como de mayor riesgo: Huejutla, Huautla, Huehuetla, Ixmiquilpan, Tulancingo y Tepeji del Río, principalmente.
El golpe de calor ocurre cuando una persona está expuesta a temperaturas altas y su cuerpo ya no es capaz de disipar ese calor. Para quien lo padece ya no hay sudoración, presenta piel enrojecida, caliente y seca, dolor de cabeza, náusea, vómito, posibles desmayos, calambres e incluso convulsiones.
Por ello, es importante identificar correctamente estos síntomas, pues puede ocasionar la pérdida de la vida si no se recibe atención médica con oportunidad.
Esta condición se presenta cuando se está expuesto a temperaturas altas en la vía pública, incluso puede ocurrir al interior de las viviendas, en el trabajo o lugares recreativos.
Los servicios meteorológicos han pronosticado, para este año, la presencia de cinco ondas de calor, más el periodo conocido como canícula, que es una temporada de aproximadamente 40 días, caracterizada por altas temperaturas y lluvias escasas, que acontece en el mes de julio.
Ante este panorama, la dependencia estatal reitera el llamado a la ciudadanía de extremar precauciones y estar atentos a los comunicados de dependencias como Protección Civil del estado, el Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades de Salud, que constantemente alertan respecto a las medidas preventivas que deben tomarse ante las altas temperaturas.