La Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo informó que la entidad alcanzó la puntuación más alta a nivel nacional en la institucionalización de procesos destinados a mejorar la política social, lo que posiciona al estado, junto a Jalisco y Oaxaca, como referentes nacionales en el índice de avance de monitoreo y evaluación.
Así se dio a conocer en el marco del seminario de «Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas, municipios y OSC, 2023.»
Dicho reconocimiento, otorgado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), está enfocado en alcanzar una mayor calidad, eficacia e impacto de las intervenciones gubernamentales, además de una mejor rendición de cuentas a favor de la ciudadanía.
Al respecto, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, quien recibió el distintivo a nombre del gobernador, Julio Menchaca Salazar, acompañado de Andrés Soto, coordinador general de Evaluación y Políticas Públicas de la dependencia, dijo que los resultados obtenidos se reflejan en la disminución de la pobreza y carencias sociales en la entidad.
“Este reconocimiento no solo honra a nuestro gobierno, sino también a cada persona comprometida con el crecimiento de Hidalgo y con la mejora de la vida de sus habitantes,» puntualizó.
Para otorgar dicho reconocimiento a la entidad, el Coneval tomó en cuenta factores como los criterios utilizados para la creación de programas nuevos, la difusión de programas de bienestar, indicadores de resultados y de gestión, así como las reglas de operación y la transparencia en el presupuesto asignado.
Desde 2011, el organismo ha realizado el Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas de manera bianual, mismo que reconoce las buenas prácticas a través de varias categorías. Para la edición de este año, se evaluaron 65 prácticas de 19 entidades federativas, cuatro municipios y 11 organizaciones de la sociedad civil.