En lo que va de 2025 se han registrado cinco incendios forestales que han afectado un total de 22 hectáreas, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Derivado de esta situación, se dio el banderazo de inicio de la temporada de conflagraciones.
Este arranque de actividades tiene como objetivo concientizar a la población para evitar o disminuir la incidencia de incendios forestales, así como reducir su impacto negativo, ya que las actividades humanas son uno de los principales factores que detonan estos siniestros.
En 2024, se registraron 185 incendios forestales en Hidalgo, afectando un total de 4 mil 643 hectáreas. Los municipios más afectados fueron Acaxochitlán, Zacualtipán, Cuautepec y Tlahuiltepa.
Durante el evento, las autoridades destacaron la importancia de aplicar medidas de prevención, ya que las condiciones climáticas propician la propagación de incendios debido a la falta de humedad en la vegetación.
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal, las principales causas de incendios forestales son:
· Intencionales: 29 por ciento
· Actividades agrícolas: 18 por ciento
· Causas desconocidas: 14 por ciento
· Actividades pecuarias y fumadores: 11 por ciento cada una
En este sentido, se destacó que las quemas agrícolas representan una de las principales amenazas, ya que, aunque suelen iniciarse de manera controlada, pueden salirse de control rápidamente al contar con material combustible que favorece su propagación.
Por ello, se hizo un llamado a la población hidalguense a permanecer alerta y evitar prácticas de riesgo, como arrojar basura, materiales inflamables u objetos encendidos en carreteras y caminos, quemar basura y encender fogatas.