Integrantes de la asociación Biofutura señalaron deficiencias de los organismos encargados de proteger la vida silvestre y sancionar delitos ambientales, destacando la falta de recursos y personal capacitado. En este sentido, demandaron que se atienda esta problemática que daña a las especies.
En entrevista, tras el exhorto presentado por la diputada Erika Rodríguez a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que aborden las violaciones a la legislación ambiental en zoológicos, incluyendo sanciones por tráfico de vida silvestre, falta de acreditación de la procedencia legal y maltrato animal, aseguraron que existe una grave impunidad en estos temas.
Durante su intervención en tribuna, la legisladora mencionó que muchas veces estas instituciones son cómplices de la ilegalidad en estos establecimientos. Señaló que las inspecciones de Profepa han detectado maltrato animal y tráfico, pero los procesos penales se han entorpecido, permitiendo que estos lugares sigan operando sin sanciones.
Ángel Daen Morales García, integrante de la organización, detalló que en la entidad algunos zoológicos, como el de Ixmiquilpan, han perdido diversas especies y los encargados no tienen rastro de su paradero.
El activista mencionó que es preocupante que miembros de la delincuencia organizada tengan como mascotas a animales silvestres como tigres, leones y jaguares, a pesar de que estos últimos están protegidos por una veda desde 1987.
Asimismo, criticó el actuar de las autoridades ambientales tanto a nivel federal como local, incluyendo a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y Proespa, así como a la Policía. Lo anterior, toda vez que si se reporta la venta de loros, otra especie protegida, en los mercados de Pachuca, no se atienden los fines de semana.
«No tienen el conocimiento en materia ambiental para saber que es un delito, y en la unidad de la Procuraduría de Justicia no hay recursos para operar de manera eficiente, tampoco hay ganas de trabajar», concluyó.