Hidalgo, a la cabeza en entrega de fertilizantes

De manera directa y sin intermediarios, productores de granos básicos recibieron el apoyo del Gobierno de México.

Hidalgo se posiciona como uno de los primeros lugares a nivel nacional en la entrega del programa Fertilizantes para el Bienestar, que durante 2023 beneficia a más de 51 mil  productoras y productores de maíz, frijol y milpa en los 84 municipios, informó el delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno.

Al respecto, señaló que el Gobierno de México realizó una inversión de 380 mil millones de pesos, lo que representa la entrega gratuita de 23 mil toneladas de DAP y Urea, durante los 4 meses que se implementó el programa, que inició el 24 de mayo y concluyó el pasado 20 de septiembre.

Para la puesta en marcha de Fertilizantes para el Bienestar, que se operó gracias a la coordinación entre las delegaciones estatales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y la Secretaría de Bienestar, se instalaron 34 centros de distribución a lo largo y ancho del estado, donde se realizó la entrega de manera directa y sin intermediarios, a la personas titular en el programa, acabando así con prácticas de corrupción en la entrega de insumos de apoyo al campo.

Es así que al concluir la implementación de este programa, en el estado de Hidalgo se registró la atención de 90.5 por ciento del padrón de personas beneficiarias, quienes también reciben el programa Producción para el Bienestar, lo que supera la cifra promedio nacional, que se estableció en 85 por ciento.

Destacó que en esta ocasión se atenderán más de 100 mil hectáreas de granos básicos, siendo la primera vez que se otorga este programa en nuestro estado, por lo que se espera atender a un mayor número de personas beneficiarias y de territorio para 2024.

El delegado señaló que Fertilizantes para el Bienestar es parte de una política integral del Gobierno de México, que busca impulsar el desarrollo del campo mexicano, fortalecer la producción de alimentos y la soberanía alimentaría, en coordinación con otros programas como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.