Fue en el mes de julio cuando se anunció el ingreso de Hidalgo al programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, cuya meta era poner en regla 18 mil unidades en tres meses; sin embargo, hasta la fecha, sólo suman 2 mil 724, según informó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.
Derivado de lo anterior, y de acuerdo con el corte informativo más reciente emitido por la dependencia, se han obtenido ingresos por un monto de 6 millones 810 mil pesos, cifra que se encuentra por debajo de los 45 millones de pesos previstos y que estarían destinados a la pavimentación de las calles en los municipios participantes. El reporte también destaca que, hasta la fecha, no han iniciado dichas obras.
Las cifras colocan a Hidalgo como uno de los estados con menor número de legalizaciones de autos extranjeros, por lo que la convocatoria se amplió hasta el próximo 31 de diciembre de 2023.
- Los requisitos para realizar este trámite son los siguientes:
- Pagar un monto de 2 mil 500 pesos.
- Acreditar la propiedad del vehículo.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Comprobante de pago expedido por la Secretaría de Hacienda.
- Presentar el auto para su inspección.
Otros puntos a tomar en cuenta son que los autos a legalizar deben tener una estadía en la entidad desde el 19 de octubre de 2019 hacia atrás y, como tope, el modelo del auto debe ser del año 2017. Sólo podrán regularizarse autos fabricados en México, Estados Unidos y Canadá.
El número de identificación vehicular (NIV) debe iniciar con 12345. Además, el auto no debe superar la capacidad de 10 pasajeros, ni tener una carga mayor a 5 toneladas y debe ser destinado al transporte de personal.
Este trámite puede realizarse en los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) instalados en Actopan, Huejutla, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tizayuca, Tula y Tulancingo.
NOTA RELACIONADA:
Legalización de autos ‘chocolate’, “para ayudar a los más pobres”