El techo de la Sala de Plenos del Congreso de Hidalgo muestra un avanzado deterioro debido a goteras, daños por el paso del tiempo y hasta una madriguera de tlacuaches, reveló el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, durante un recorrido con algunos medios de comunicación.
Uno de los puntos más afectados es la zona ubicada tras banderas, detrás del área de sesiones, donde se pudieron observar hoyos en el techo y plafones a punto de colapsar.
Además, en la sección donde se encuentra el equipo de sonido, personal del Congreso alertó sobre la presencia de una madriguera de tlacuaches cerca de los cables, lo que, sumado a las filtraciones de agua en la zona, podría derivar en un accidente eléctrico.
¿Derribar o restaurar el edificio?
Ante el evidente deterioro, Velázquez Vázquez fue cuestionado sobre la posibilidad de demoler el edificio. Sin embargo, señaló que es una decisión compleja, ya que se trata de una construcción con valor histórico.
El principal temor, reconoció el legislador, es que un plafón se desplome y cause lesiones a quienes laboran o asisten al recinto legislativo.
Las autoridades deberán determinar si la estructura aún es segura o si requiere una intervención mayor para garantizar la seguridad de los trabajadores y legisladores.
El pasado jueves 9 de enero, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública, Desarrollo Urbano y Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, acudió para evaluar el techo y el desgaste del edificio, inaugurado el 20 de mayo de 1986 durante la Legislatura 52, en presencia del entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado y el gobernador Guillermo Rossell de la Lama.
En aquella ocasión, Velázquez Vázquez precisó que la remodelación o reconstrucción tendría un costo estimado de entre 60 y 80 millones de pesos, recursos que deberán gestionarse porque actualmente no se cuentan con ellos.
El diputado presidente mencionó que en 20 días les darán el resultado del dictamen que se realizó al recinto en el que se sesiona. Mencionó que reparar las imperfecciones o demoler y volver a construir la Sala de Plenos significan el mismo costo.
Otras de las imperfecciones son estructuras de fierro que se encuentran oxidadas al estar a la intemperie, ya que este sitio fue edificado como la zona del palenque de la feria de Pachuca.