Fertilizantes alcanzarán para 100 mil hectáreas en Hidalgo: Bienestar

Los fertilizantes son para productores de granos básicos de baja escala; es decir, no para los grandes productores con 40 u 80 hectáreas, pues para estos ya es rentable el agro.

En Hidalgo se estima la entrega de fertilizantes para cerca de 100 mil hectáreas de cultivo de pequeños propietarios de tierras de temporal y riego, incluidas personas que poseen milpa (multicultivo en un terreno). Se prevé que alcanzará al menos para la mitad de productores del campo.

Con una existencia de 100 mil hectáreas de riego y 100 mil más de temporal, la Delegación de Programas para el Bienestar en Hidalgo estima que tendrá al menos una cobertura de un 50 por ciento en el territorio estatal, a cuyos propietarios se les dotará de dos tipos de insumos para la fertilización, y se trata de UREA y DAP (fosfato diamónico).

El valor en el mercado es de entre 12 mil y 16 mil pesos y para evitar que este insumo no se destine para el objetivo planteado se tienen candados específicos, pues el productor tiene que comprobar desde la recepción hasta la aplicación.

“Estamos buscando que se aplique el programa y se aplique bien en beneficio del campo”, dijo el delegado, quien estimó que los fertilizantes son para productores de granos básicos de baja escala; es decir, no para los grandes productores con 40 u 80 hectáreas, pues para estos ya es rentable el agro.

“El campo de mediana y alta escala es rentable, pero falta apoyar a quienes producen a baja escala”, dijo, y explicó que es para aquellos que poseen una milpa, una o dos hectáreas y que se encuentran principalmente en pueblos originarios, pues es donde se tiene que desarrollar el campo, dijo el delegado Abraham Mendoza Zenteno.

El funcionario destacó que más del 50 por ciento de los beneficiarios se concentra en la Sierra Otomí-Tepehua, la Huasteca y la Sierra Gorda de Hidalgo, que es donde se está buscando incentivar la productividad del campo.

En la entidad suman 35 bodegas de entrega de fertilizantes y las personas interesadas que ingresaron solicitudes ya están recibiendo tanto la UREA, como el DAP. El 26 de mayo se comenzó a entregar en Calnali, Acaxochitlán, Cardonal y Huejutla; mientras que el 27 de mayo se inició en Actopan, Atlapexco, Jacala y Zimapán.

A partir de ayer se entrega en San Felipe Orizatlán, Xochiatipan, Metztitlán, Tianguistengo, Huichapan, Alfajayucan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Huasca, San Agustín Tlaxiaca, Almoloya, Acatlán y Tulancingo. Y se tendrán otras aperturas para el resto de municipios.

El Gobierno de Hidalgo, por su parte, instrumenta un programa para análisis de suelo, con el cual se prevé conocer la composición de la tierra y determinar los cultivos idóneos para los productores y productoras del campo.

NOTAS RELACIONADAS:

Arranca en Hidalgo programa Fertilizantes para el Bienestar

Llegan a Hidalgo 34 mil toneladas de fertilizantes del Bienestar