La presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud y el Deporte en el Congreso de Hidalgo, Karla Perales Arrieta, consideró necesario realizar un estudio y análisis de la ley de justicia para adolescentes, luego de ser cuestionada sobre el feminicidio de Estrella, una adolescente que fue víctima de violencia antes de ser asesinada en Mineral de la Reforma.
En entrevista con medios de comunicación, la legisladora explicó que la actual Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes se deriva de un estudio profundo realizado por especialistas. En este marco se establece que un menor, al no contar con un desarrollo cognitivo completo, puede recibir una pena máxima de cinco años de prisión.
Agregó que esta legislación ha sido analizada durante años por psicólogos, psiquiatras y médicos, quienes concluyeron que los menores aún no tienen completamente desarrollado su hemisferio cerebral.
“Entiendo el fervor de la sociedad, yo también soy madre de una adolescente y comprendo que a veces se exigen penas más severas. Sin embargo, la ley es clara en este sentido. No obstante, eso no significa que no se pueda revisar y analizar la ley penal para adolescentes”, expresó.
¿Qué pasó con Estrella?
Estrella, una joven de 15 años, mantenía una relación con otro adolescente que, según la versión de la autoridad judicial, ejerció violencia física, psicológica y sexual en su contra.
La hipótesis oficial señala que supuestamente, del 17 al 29 de enero el agresor la privó de la libertad y le infligió múltiples lesiones con un objeto punzocortante, lo que resultó en su feminicidio; sin embargo, esta versión deberá de ser investigada y comprobada.