Alemania e Islandia han dado un gran salto ante el déficit salarial entre hombres y mujeres, han puesto el ejemplo y perfilado el debate a nivel internacional sobre la equidad salarial como una premisa de libertad e igualdad social.
En México es ampliamente conocido que la disparidad salarial entre hombres y mujeres atiende a un síndrome de control político, en donde la verticalidad y opresión masculina se han impuesto más allá de la ley, en los hechos, como una cuestión fáctica que el mercado ha hecho válida.
La premisa del mercado debe ser que a trabajo y responsabilidad igual, la remuneración debe ser igual, de la misma magnitud, no importando el género, porque la productividad no tiene género.
Es necesario que en México la Cámara de Diputados legisle sobre la paridad salarial, debe quedar claro que los seres humanos enfrentados al mercado laboral debemos tener remuneraciones iguales ante trabajo y responsabilidad igual, para generar la armonización de los frutos del trabajo, de lo contrario se está violando un derecho de reciprocidad laboral, cuestión que no debe continuar.
Como trazo horizontal a este análisis se encuentra el trabajo de menores, hombres y mujeres, que suelen ser explotados y pese a tener una responsabilidad igual a la de trabajadores adultos, reciben pagos inferiores; el trabajo de los niños jornaleros del campo, de la albañilería y de las labores domésticas sobresale con gran nitidez y debe encontrar una solución.
Dramáticamente, hemos visto que ante el recrudecimiento de la economía del mercado y la sujeción del Estado a ella, los trabajadores han experimentado un decrecimiento en sus garantías laborales; en los hechos, ahora, a mercado abierto, no se suele crear antigüedad en un empleo y los contratos pueden ser trimestrales, condiciones que han creado un salvajismo laboral sin precedentes.
Transitar a un mundo de justicia en realidad no es posible, pero debemos pelear por conquistar paso a paso las condiciones que nos lleven a defendernos del mercado y del control político.

Por: Carlos Barra Moulain
Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.