Ante las malas condiciones en las que se encuentran los techos de aproximadamente 700 escuelas en la entidad, la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH) pondrá en marcha un programa de impermeabilización y mantenimiento, informó Xóchitl García Curiel, subsecretaria de Planeación y Evaluación de la dependencia.
Precisó que en esta estrategia se invertirán 19 millones de pesos y se pondrá especial énfasis en aquellos municipios donde se registran las temperaturas más bajas y existe mayor humedad, como Singuilucan, Pachuca, Tulancingo y Acaxochitlán, por mencionar algunos.
De acuerdo con la funcionaria estatal, estas acciones buscan contribuir a mejorar las condiciones en las que se encuentran los planteles educativos, especialmente en esta temporada invernal, para que los alumnos estén mejor resguardados ante las inclemencias del tiempo.
Asimismo, indicó que no se cuenta con un dictamen sobre aquellos planteles que pudieran contar con problemas a nivel estructural. No obstante, el secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez, aseguró que se da seguimiento a todos los posibles casos que pudieran surgir y precisó que los directivos de los planteles son los responsables de dar aviso tanto a Protección Civil, como a la dependencia que encabeza, para realizar los dictámenes y actuar en consecuencia.
Preescolar Luz María Cosío sigue cerrado; esperan resultado de indagatorias
Con respecto al caso del preescolar Luz María Cosío de Zapotlán, en el que presuntamente se cometieron abusos sexuales en contra de alumnos, Castrejón Valdez informó que el plantel continúa resguardado por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) y será hasta que culminen las investigaciones cuando se retomen las clases.
Refirió que se dio la opción a los padres de familia de reubicar a los alumnos en planteles cercanos, aunque se espera que a inicios del próximo año puedan continuar con el curso escolar.
Recordó que cuando inició el problema se dio parte a la SEPH de dos posibles casos de abuso sexual, uno cometido afuera de la escuela y otro más al interior. De ahí que el Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar (REPAEVE) realizó la investigación interna y dio vista a la PGJEH, a la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños Adolescentes y la Familia, así como al Sistema DIF Hidalgo.
Posteriormente, dijo, es que este tema se desbordó y ahora están a la espera de lo que arrojen las investigaciones. Sin embargo, refirió tener su propia versión sobre este caso, la cual se negó a compartir.
“Yo tengo mi propia versión, pero vamos a esperar que sea la Procuraduría quien determine; es mía y me la guardo porque no tengo ni los elementos ni las facultadas para comentarla”, precisó.