Hidalgo se ubica en el onceavo lugar a nivel nacional con relación al porcentaje de trabajo infantil entre su población; no obstante, dicha cifra sigue creciendo, influenciada, principalmente, por factores de corte económico.
Información generada a partir de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), indica que de 2019 a 2022 hubo un incremento casi al doble en la entidad.
Y es que, de acuerdo con el informe previo más reciente (2019), el porcentaje de niños y jóvenes de entre 5 a 17 años que realizaba actividades laborales era del 8.4 por ciento, mientras que para el año 2022 fue de 15.5.
Este aumento provocó que Hidalgo haya pasado del lugar 25 al 11 nacional. Prácticamente una sexta parte de las niñas, niños y adolescentes en esta entidad tiene que trabajar.
El fenómeno se registró en una etapa donde la pandemia por Covid-19 “paralizó” durante meses al mundo y en el contexto de una inflación global y nacional acelerada.
Pero lo que sucedió en Hidalgo no es una situación aislada. El trabajo infantil aumentó en 21 entidades del país, lo que contribuyó a que el incremento nacional haya sido de 1.6% entre 2019 y 2022.
Recientemente el Ayuntamiento de Pachuca informó que el Sistema DIF local ha llevado a cabo 260 recorridos por la ciudad a fin de salvaguardar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
Estos recorridos se realizan en coordinación con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Pachuca (SIPINNA), la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, la Secretaría General Municipal y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con los que se ha brindado atención a más de 82 casos de trabajo infantil, sólo en la capital.