“El Mexe”: Negativa de un grupo de padres y estudiantes frena reapertura de internado, aclara SEPH

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón, indicó que se ha propuesto un plan para todas las escuelas ubicadas en el casco de la hacienda, con el objetivo de lograr un beneficio mutuo para todas las partes involucradas.

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, señaló que el principal obstáculo para iniciar la construcción de los dormitorios del internado de la Escuela Normal Luis Villarreal “El Mexe” es la oposición de un grupo de padres y alumnos de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM).

Sin embargo, agregó que se encuentran en pláticas para alcanzar acuerdos y consensos.

“Aclaro que si no hay dormitorios, no hay auditorio ni edificio, entonces es un ganar-ganar. Confío en la sabiduría de los jóvenes y en la sabiduría de sus padres y madres, y que algunos radicales no entorpezcan el proceso. Estos proyectos están sujetos a que permitan que se cumpla el compromiso presidencial”, dijo en entrevista.

Y es que en el terreno donde se encuentra la Escuela Normal Luis Villarreal, «El Mexe», también se ubican la UPFIM y el Cecyteh Francisco I. Madero. Por tanto, es necesario mediar para garantizar que todas las instituciones se beneficien.

Expresó lo anterior después de la protesta llevada a cabo por los normalistas el pasado lunes, en la que exigían que se cumpliera la promesa hecha por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, de abrir el internado de esta institución, compromiso adquirido hace más de seis años cuando aún era candidato.

Según Castrejón Valdez, se deben adecuar las aulas de la UPFIM como dormitorios para la Normal Rural Luis Villarreal, “El Mexe”, trasladar el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) a San Juan Tepa y construir un nuevo auditorio, un edificio y un cuarto de máquinas para la UPFIM.

Detalló que se destinarán 33 millones de pesos para la reubicación del Cecyteh, como lo ha pedido la población desde hace 12 años, por lo que este movimiento es visto con agrado por los pobladores y la comunidad estudiantil.

Además, se pretende reacondicionar, con 18 millones de pesos, algunas aulas de la UPFIM como dormitorios para los normalistas, pero esto ha generado el rechazo de algunos alumnos y padres de familia, con quienes se platicará el jueves.

A esta casa de estudios también se le construirá este año un auditorio con una inversión de 10 millones de pesos; en 2025 se destinarán 80 millones de pesos para levantar un nuevo edificio que albergará 800 universitarios y, en 2026, con 40 millones de pesos, se erigirá un cuarto de máquinas con los instrumentos adecuados para el alumnado.

La propuesta se presentará esta misma semana a las comunidades académicas, estudiantiles y padres de familia para que conozcan las adecuaciones que se harán antes de que finalice el sexenio.