El escenario del poder de la IA

Nos aprestamos a observar una era de conflagración y beligerancia política entre la derecha y la izquierda y, en medio, la polarización social desde el uso mediático y virtual de la inteligencia artificial.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

La élite de la política se encuentra en un momento donde el escenario del poder permite advertir que la polarización política entre derecha e izquierda ya perfila un esquema ampliado de beligerancia y desencuentro político.

 

Mis únicos y queridos lectores, analíticamente no podemos advertir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador disociado de la administración de Claudia Sheinbaum; no porque exista alguna tutela del político tabasqueño sobre la actual presidenta de la república, sino porque la izquierda entendió la toma del poder como un proceso, no como la continuidad sexenal.

 

Esto explica, sobradamente, por qué el Plan Claudia en Hidalgo y en el país se encuentra en la segunda fase operativa de consolidación política desde la afiliación en Morena -la primera fase del Plan Claudia fue la aprobación del esquema de reformas constitucionales- como prolegómeno a la sucesión presidencial de 2030.

 

En este trazo, el escenario del poder en México ya da visos de un incremento de la polarización de fuerzas entre derecha e izquierda y, desde luego, la denodada beligerancia política que transita desde la maquinaria mediática de la derecha que controla más del 80% de los medios informativos y, desde la todavía inexplorada exposición de las redes sociales, cuyo protagonismo en lo cotidiano va en ascenso, pero que en prospectiva serán causa y efecto de grandes quiebres en el escenario del poder.

 

La virtualización del escenario del poder ya no resiste los análisis en materia de inteligencia artificial (IA) que se encuentra siendo utilizada de múltiples formas para penetrar voluntad y mente de la ciudadanía. Históricamente, la sociología y, en particular, la sociología política se encargaron de estudiar y analizar los fenómenos de alienación -del latín alienus, ajeno “a”-, los cuales incidían en detectar cómo la voluntad de las personas era alienada o enajenada para distorsionar el pensamiento y crear control en su conformación y toma de decisiones. Existen alienaciones ideológicas, políticas, religiosas, económicas, sociales, culturales, laborales, sexuales; en fin, un planeta entero.

 

Empero, en el caso de las alienaciones en el escenario del poder en México, la batalla que se encuentra librando tanto la maquinaria mediática como la virtual, a través de las redes sociales, le ha dado un giro de beligerancia social a casi cualquier pronunciamiento sobre la realidad política, creado por grupos económicos y fuerzas políticas que se encuentran tratando de incidir y hacer oscilar el péndulo no sólo de preferencias políticas, sino sobre la conducción de la realidad social.

 

Desde la aparición de la inteligencia artificial, diversos análisis han coincidido en que sus alcances pueden resultar nocivos, lo mismo en el desempleo que en el nivel cognitivo de la educación y sus fines; en todo caso, el último efecto en su desarrollo lo ocupa la “singularidad”, que es la capacidad que presenta un sistema de inteligencia artificial de generar otro sistema al margen de las indicaciones humanas. En este trazo, la singularidad es autonomía de decisión de la IA.

 

Seguramente, mis únicos y queridos lectores, se estarán preguntando si la IA se aplica a la defensa nuclear de las grandes potencias; en efecto.

Pero a lo que te truje, chencha.

 

El escenario del poder en México habrá de incrementar la presencia de la inteligencia artificial desde diferentes usos y cometidos; esto creará tendencias en las redes sociales que terminarán en diversos enfrentamientos sociales; ese es el gran dilema de su uso, pero así será porque los intereses económicos y políticos en juego no siempre responden -la mayoría de las veces no lo hacen-, a escrúpulos humanizadores en la dignidad de la sociedad.

 

Nos aprestamos a observar una era de conflagración y beligerancia política entre la derecha y la izquierda y, en medio, la polarización social desde el uso mediático y virtual de la inteligencia artificial. Esperemos que su singularidad no termine en el exterminio de nuestra humanidad.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.