Genoveva Martínez
A pesar de que en julio de este año ya habían aprobado la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Hidalgo, los diputados hicieron algunos ajustes para evitar la acción de inconstitucionalidad que aprobó interponer el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) debido a que la normativa contradecía lo establecido en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, publicada el pasado 26 de enero.
Fue la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marcela Vieyra Alamilla, quien presentó una iniciativa de reforma para armonizar el contenido, que actualiza términos y requisitos contemplados en la misma, sin menoscabar la garantía provenida de los derechos ARCO: de acceso, rectificación y cancelación de datos personales, así como la oposición al tratamiento de los mismos.