El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, reconoció que la ley debe reforzarse para que quienes son denunciados por desvío de recursos públicos no paguen una cantidad menor a la señalada y salgan libres, como ocurrió con el exalcalde de Tula, Manuel Hernández Badillo.
Cuestionado sobre lo acontecido, dado que el exedil de Tula fue señalado por malversar 66 millones de pesos durante su administración y, en un proceso abreviado, un juez le permitió reintegrar 25 millones de pesos como reparación del daño, además de imponerle una multa, y tras su pago recuperó la libertad, el diputado afirmó que, aunque “de lo perdido una parte ya es ganancia”, no aprueba que se establezca una cifra inferior a lo que corresponde.
“El código penal establece que la reparación del daño debe ser en la medida de un porcentaje mínimo. Sí, por esa razón yo no coincido en que con una aportación o el regreso de una parte le demos carpetazo y el asunto se considere arreglado; se tiene que aplicar la ley y debemos ser más estrictos en ese sentido”, declaró en entrevista.
El edil, vinculado a proceso por peculado y uso ilícito de atribuciones agravadas, logró, a través de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, un acuerdo en el que se declaró culpable de ambos cargos y pagó dicho monto. Con ello salió de prisión tras 17 meses de encierro.