Descartan estación del tren AIFA-Pachuca en Mineral de la Reforma

Construcción iniciará en marzo; avanza también el tren México-Querétaro.

El Gobierno de México confirmó esta mañana que el tren AIFA-Pachuca no incluirá, por ahora, una estación en Mineral de la Reforma, Hidalgo, pese a su crecimiento poblacional y cercanía con Pachuca.

En la conferencia de prensa matutina encabeza por la presidenta Claudia Sheinbaum, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó que las dos estaciones definidas para el proyecto estarán ubicadas en: Ampliación Xaltocan, Estado de México, y en Pachuca; además de un paradero en la localidad de Tepojaco, municipio de Tizayuca.

Lajous detalló que ya concluyeron los estudios de preinversión con apoyo de la Unión Europea, y la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se encuentra en proceso de dictamen ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Además, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), junto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), trabajan en la liberación del derecho de vía, realizando asambleas informativas en las comunidades por donde pasará el tren.

En octubre pasado, en entrevista exclusiva para Effetá, el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, compartía con el analista político Carlos Barra Moulain, la posibilidad de instalar de una estación del tren AIFA-Pachuca en el municipio.

“Ya anunció la presidenta el tren AIFA-Pachuca. no sabemos todavía si efectivamente vamos a tener una estación. La vamos a pelear, la vamos a buscar”, señalaba entonces.

Por su parte, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles”, informó que el 10 de enero se llevó a cabo la primera reunión informativa con autoridades estatales, municipales y representantes de nueve dependencias gubernamentales. En este encuentro participaron los gobiernos del Estado de México e Hidalgo, así como once presidentes municipales.

“Ahí se explicó a detalle todo el proyecto, fueron escuchados y llamamos a esa primera reunión porque, retroalimentados con la información que nos dieron, haremos los ajustes necesarios. Llevaremos una nueva propuesta con algunos aspectos mínimos modificados sobre el trazo”, señaló el general Vallejo.

El proyecto se encuentra en fase de reconocimiento de terreno, con estudios de topografía, levantamientos LiDAR y optimización del trazo. Se ha trabajado en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la prospección arqueológica, y se ha confirmado la disponibilidad de recursos para su ejecución.

Construcción del tren AIFA-Pachuca inicia en marzo

El general Vallejo adelantó que la construcción del tren AIFA-Pachuca iniciará en la segunda quincena de marzo y no en abril como se había informado, y tendrá un plazo de ejecución de un año seis meses. Para ello, se han organizado y autorizado nueve frentes de construcción, distribuidos de la siguiente manera:

• 2 de estudios de ingeniería
• 5 de construcción de infraestructura ferroviaria
• 2 de construcción de sistemas de catenaria y potencia

El proyecto contempla una vía doble, electrificada, con velocidad de diseño de hasta 120 km/h. El servicio será una extensión del tren suburbano que actualmente opera entre Buenavista y Cuautitlán, permitiendo conexión con el AIFA y Pachuca.

Tren México-Querétaro: Avance de estudios y construcción en abril

En cuanto al tren México-Querétaro, el Gobierno de México informó que el proyecto avanza en estudios técnicos, ambientales y de demanda. El general Vallejo señaló que el 17 de enero se realizó la primera reunión informativa con cuatro estados y 18 presidentes municipales, donde se presentaron los detalles del trazo preliminar, infraestructura necesaria y ubicación de estaciones.

Hasta el momento, se han definido estaciones en Buenavista (Ciudad de México), Tula, San Juan del Río y Querétaro.

Particularmente en Tula, Hidalgo, se están llevando a cabo revisiones con el INAH debido a la presencia de vestigios arqueológicos.

El tren México-Querétaro tendrá una longitud de 226 km y su construcción está programada para iniciar el 1 de abril, con un plazo de dos años seis meses. Se han establecido 14 frentes de trabajo (2 de estudios de ingeniería y 12 frentes de infraestructura ferroviaria).

——

Palabras clave:

Tren AIFA-Pachuca, Tren México-Querétaro, Gobierno de México, Claudia Sheinbaum, Infraestructura ferroviaria, Movilidad, Hidalgo, Querétaro, Transporte sustentable, Andrés Lajous Loaeza, Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, Agrupamiento de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles”, Mineral de la Reforma

NOTA RELACIONADA:

Va Medécigo por estación del tren y centro de convenciones para atraer inversiones


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , ,