Defiende Menchaca derecho de participar en campañas morenistas

“Creo en el movimiento al que pertenezco y es la alternativa de transformación de este país”.

“Soy ciudadano mexicano, hidalguense y tengo el derecho de ejercer mis derechos políticos. Sin infringir la ley estoy en el ejercicio de ese derecho y estoy dentro de los límites que se marcan”, señaló el gobernador Julio Menchaca, tras su presencia en los cierres de campaña de los morenistas Delfina Gómez, en el Estado de México, y Armando Guadiana, en Coahuila.

El mandatario descartó que se trate de un tema de imparcialidad: “el hecho de tener una responsabilidad no nos limita, pues dentro de los horarios y días de descanso que permite la ley se puede expresar nuestra filiación política, credo religioso, preferencia”.

Y acotó que su participación en los cierres de campaña de sus compañeros de partido, que buscan la gubernatura estatal son muestra de apoyo. “Ojalá y pudiera tener la influencia de modificar una elección, pues simplemente acompaño a los compañeros del movimiento y les deseo lo mejor”, puntualizó.

En entrevista con medios de comunicación al terminar la entrega de documentos a migrantes, Menchaca Salazar expuso que observó buen ánimo de la población para participar en la elección, pero está en las manos de la ciudadanía el tomar la decisión sobre quién elegir: “Creo en el movimiento al que pertenezco y es la alternativa de transformación de este país”, dijo.

Sobre la presencia de integrantes de su gabinete en estas giras en apoyo a la candidata del estado mexiquense, el gobernador explicó que esto no puede considerarse como una práctica de imparcialidad, pues incluso en otros países como Estado Unidos, el presidente hace campaña en el avión presidencial, pero en nuestro país por las malas prácticas del pasado prevalecen las limitantes.

“Nosotros quizá por el dominio y la hegemonía que existió por mucho tiempo a cargo de un partido y el abuso, se generó que se estrecharan y se limitaran mucho las participaciones de los políticos en las campañas, pero no se pude limitar este derecho”.