¿Cumbre para la paz?

A la Cumbre para la Paz que se celebró con el motivo de “finalizar” la guerra entre Ucrania y Rusia, no fue invitada esta última. ¿Cómo esperaban las naciones de la Unión Europea conseguir la paz sin la presencia del país ocupante?

Foto del avatar

Por: Carlos Nander

Estudiante de la disciplina de las Relaciones Internacionales en búsqueda de los posibles efectos que pueden generar dentro de nuestro país. Amante del conocimiento, la historia y el cine.

Desde nuestra niñez la historia nos ha sido enseñada bajo la dualidad de bandos, como si en todo el mundo hasta la actualidad hubiesen existido únicamente dos visiones para comprender la realidad, y hasta el momento muchas personas mantienen esa perspectiva, cuestión que se basa en que, en la mayoría de las ocasiones, los altos mandos de la política mundial desean que el mundo entero entienda todos los conflictos sociales de esa forma. Como si todo lo que pasara en el planeta pudiera verse a través de un cristal que demarca únicamente a buenos y malos, cosa que podríamos decir que facilita la comprensión, pero que en realidad se queda sumamente corto a la hora de profundizar en cualquier problemática que se busque entender.

 

Tal es el caso de lo que sucede actualmente alrededor del globo, en donde Occidente, o lo que es llamado la “comunidad internacional”, guiado principalmente por Estados Unidos, desea fervientemente que todos los países alineados a sus intereses sean vistos como los buenos, mientras que señala a todas aquellas naciones que no están de acuerdo con sus perspectivas como los malos o los “detractores” del orden internacional. Esto lo podemos ver recientemente en la Cumbre para la Paz que se celebró con el motivo de finalizarla guerra entre Ucrania y Rusia, pero que, si leemos entre líneas, fácilmente podemos identificar que, en vez de buscar la paz, lo que se quiere es aplazar este tan doloroso conflicto armado.

 

Las pruebas tajantes de esta aseveración es que a la Cumbre no fue invitada Rusia. ¿Cómo esperan las naciones de la Unión Europea conseguir la paz sin la presencia del país ocupante? La respuesta es que no lo esperan. De igual manera, otra de las evidencias de las que se parte para decir que estos países no quieren la paz es que la resolución a la que se llegó al término de este evento fue el incremento del envío de armamento a Ucrania, así como su apoyo en la obtención de armas nucleares para Kiev, lo cual es maquillado mediante el concepto de “seguridad nuclear”, que alude a un uso regulado y efectivo de la energía nuclear, pero que en realidad se refiere a que próximamente el país atacado pueda tener acceso a bombas atómicas lo cual, claro está, pone en riesgo al mundo entero.

 

De los 160 países invitados únicamente asistieron 93, de los cuales sólo 80 firmaron la declaración antes mencionada, México fue uno de los países que se abstuvo, posicionándose correctamente a través de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, la cual señaló que era necesaria la presencia rusa para conseguir la paz entre ambas partes porque de lo contrario, lo cual fue el caso, sería imposible.

 

Es impresionante ver cómo desde los países que se dicen a sí mismos “de primer mundo” se busca imponer narrativas que lo único que desean conseguir es que próximamente Ucrania sea un país del cual puedan aprovechar todos sus recursos minerales y alimenticios para obtener jugosas ganancias económicas, así como un aliado que pueda servir como una base para mantener vigilados los movimientos rusos. Claro que debemos condenar fuertemente la invasión rusa, no obstante, en 2022 Putin estuvo dispuesto a firmar la paz con ciertas concesiones las cuales no le convenían a la Unión Europea, por lo que Ucrania fue forzada a levantarse de la mesa de negociaciones.

Es así que podemos ver que mientras Europa se frota las manos pensando en lo que está consiguiendo por la producción armamentística de la guerra en Ucrania, a los ucranianos de a pie se les acaba el tiempo.

Foto del avatar

Por: Carlos Nander

Estudiante de la disciplina de las Relaciones Internacionales en búsqueda de los posibles efectos que pueden generar dentro de nuestro país. Amante del conocimiento, la historia y el cine.


ARCHIVADO EN:
, , , ,



Foto del avatar

CONTRA POLÍTICA - Carlos Nander

Estudiante de la disciplina de las Relaciones Internacionales en búsqueda de los posibles efectos que pueden generar dentro de nuestro país. Amante del conocimiento, la historia y el cine.