Los diputados locales tienen un plazo de 26 días para aprobar la Reforma Judicial en la Constitución de Hidalgo. Una vez avalada en el pleno, deberá enviarse a los cabildos, donde al menos 43 municipios deberán ratificarla.
Posteriormente, la presidencia de la mesa directiva del Congreso local será responsable de hacer la declaratoria constitucional y, finalmente, publicarla en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) para su entrada en vigor.
El 14 de marzo vence el plazo que la federación otorgó a los estados para homologar esta enmienda, según lo establecido en el decreto que reformó, adicionó y derogó diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma al Poder Judicial.
De acuerdo con el documento publicado el 15 de septiembre de 2024, “las entidades federativas tendrán un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del presente decreto para realizar las adecuaciones a sus constituciones locales”.
En el Congreso de Hidalgo se han presentado tres iniciativas: la del grupo parlamentario de Morena y del Partido del Trabajo (PT) el 24 de septiembre de 2024, y la propuesta del gobernador Julio Menchaca Salazar el 30 de enero de 2025, que a diferencia de las anteriores, plantea un examen de oposición para quienes deseen participar en la elección judicial.
Durante el primer encuentro entre diputados locales y federales de Hidalgo, Hugo Rosas de León, secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, recordó que el plazo está próximo a vencer.
A nivel estatal las iniciativas aún se encuentran en discusión. El presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, mencionó que se realizarían foros, aunque aseguró que algunos ya se han llevado a cabo y que próximamente presentarán el proyecto de ley en el pleno.
Asimismo, confió en que los partidos aliados de la Cuarta Transformación, como Nueva Alianza, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, respaldarán la iniciativa.
Por su parte, las bancadas de oposición, representadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), han expresado su intención de presentar sus propios planteamientos; sin embargo, hasta el momento no las han sometido a consideración del pleno.