Santiago Nieto Castillo, quien presentó su renuncia este lunes como encargado de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), informó que no teme que tras su salida las cosas cambien en temas de combate a la corrupción, en específico en lo referente a la Estafa Siniestra.
Además, anunció que en enero habrá tres audiencias relacionadas con este maxiproceso que involucra a alcaldes y a exsecretarios de la administración de Omar Fayad Meneses.
La primera se llevará a cabo este nueve de enero y está involucrado Atilano Rodríguez Pérez, extitular de la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH), mientras que la segunda, programada para el 18 de este mes, corresponde al edil de Atitalaquia, Lorenzo Agustín Hernández Olguín. Ambos tienen en proceso suspensiones para evitar ser detenidos.
La tercera será el 24 de enero y está relacionada con corrupción en el esquema del Tuzobús, informó en su última conferencia de prensa como encargado del despacho del órgano de justicia, tras renunciar para buscar la candidatura al Senado en Querétaro por Morena.
Aseguró que en la PGJEH se ha preparado todo para que se logre su vinculación a proceso, por lo que no hay temor de que los casos se caigan, toda vez que confía en el profesionalismo de los servidores públicos del organismo.
Criterios de oportunidad a ediles encarcelados sí, pero sólo con reparación del daño
Nieto Castillo mencionó que, a través de criterios de oportunidad, los imputados han entregado información a la PGJEH, lo que ha permitido obtener vinculaciones a proceso y judicialización de carpetas de investigación relacionadas con la Estafa Siniestra.
Mencionó que para que los ediles puedan acceder a los criterios de oportunidad, lo que les permitiría salir librados del proceso, tienen que cumplir con tres requisitos: el primero es comparecer en la carpeta de investigación.
El segundo es aportar documentación e información que sea suficiente para inculpar a las personas que cometieron una conducta más grave o que tienen participación en la conducta ilícita y el tercero es que se garantice la reparación del daño.
«Si se garantizan estos tres elementos, nosotros estaríamos de acuerdo en el criterio de oportunidad, por otro lado, es la misma institución y se trata del mismo marco normativo. Yo tengo absoluta confianza en las y los servidores públicos», agregó.
Precisó que hasta el momento existen cinco ediles que han solicitado criterios de oportunidad, pero no se han cumplido el tercer elemento, es decir, la reparación del daño en su totalidad.
Sobre la persona que lo relevará en la PGJEH, mencionó que será el gobernador quien lo decida, así como a partir de qué momento deja la institución en la que estuvo al frente 16 meses.