Con Eguiluz, Secretaría del Trabajo “infló” cifras de capacitación del ICATHI

Se informó que se había capacitado “a millón y medio de personas”, cifra que significa la mitad de la población de Hidalgo, lo cual rebasa la capacidad de la Secretaría.

El secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, Óscar Javier González Hernández, informó que, a su arribo a la dependencia, se detectaron cifras infladas e irreales sobre los cursos que se impartían en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi).

Durante su comparecencia en el Congreso local, en el que fue cuestionado por nueve diputados sobre las políticas en el tema del trabajo, el funcionario dio a conocer las condiciones en las que recibió la institución en la que estuvo al frente María de los Ángeles Eguiluz Tapia durante el gobierno de Omar Fayad.

Uno de los datos que destacó es que en la transición fue informado que la administración anterior había capacitado a millón y medio de personas, cifra que significaba la mitad de la población de Hidalgo, lo cual rebasaba la capacidad del Icathi, que sólo tiene 15 centros educativos y 10 unidades móviles en todo el estado para acercar sus adiestramientos a lugares “muy alejados”.

En conferencia de prensa, aseguró que las cifras manipuladas generaban una percepción “errónea” en los resultados obtenidos, situación que dificultaba la toma informada de decisiones en la Secretaría del Trabajo.

Tras el hallazgo, Óscar Javier González mencionó que ahora se pide que los cursos de capacitación tengan fecha de inicio, temporalidad y objetivo, además que, en esta lista, los nombres de quienes tomen los cursos tengan nombre, apellido y dirección.

“La corrupción había permeado en algunos ámbitos de la Secretaría, comprometiendo su integridad y generando una pérdida de confianza en los ciudadanos; esto representaba un obstáculo representativo para el logro de nuestros objetivos, que es servir a la clase trabajadora de manera transparente, eficaz y eficiente”, dijo.

Mencionó que entre los actos de corrupción que se hallaron en la dependencia fueron expedientes que no aparecieron, otros retenidos, unos están en proceso de investigación de algunos asuntos que, seguramente, fueron determinados en contra o a favor de alguien y que no siguió el procedimiento correcto, agregó Óscar Javier González.