La transformación del derecho a la vivienda avanza en Hidalgo. Como parte del programa nacional “Vivienda para el Bienestar”, el estado será uno de los primeros en implementar un innovador modelo de desarrollo habitacional con mil 410 viviendas distribuidas en núcleos compactos y zonas verdes que representan más del 77 por ciento del terreno total.
Este modelo fue presentado por Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien detalló que el proyecto se basa en una lógica de ocupación baja, diseño horizontal y comunidades integradas, alejadas del viejo esquema de unidades habitacionales densas.
“En Hidalgo, son mil 410 viviendas que no se construyen como una sola unidad habitacional, sino distribuidas en núcleos habitacionales para generar mejores condiciones de administración y desarrollos en grupos más compactos”, expresó el funcionario.
El predio destinado al desarrollo tiene una superficie de más de 75 mil metros cuadrados, con sólo el 22 por ciento destinado a construcción y el resto para áreas verdes y comunitarias. Se construirán mil 130 viviendas de 60 metros cuadrados y 280 de 40 metros cuadrados, con 360 cajones de estacionamiento.
Estas acciones forman parte de la nueva meta sexenal impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla la edificación de un millón 100 mil viviendas en todo el país, con el objetivo de garantizar el acceso a un derecho constitucional y, al mismo tiempo, fortalecer el desarrollo económico mediante la creación de más de 9.6 millones de empleos.
Sheinbaum destacó que la vivienda no es un lujo, sino una base del bienestar social. “La construcción de viviendas impulsa la economía, genera empleo y mejora la calidad de vida de millones de personas. No es sólo crecimiento económico, es desarrollo con justicia”.
Tan sólo este año se construirán 186 mil viviendas con una inversión de 128.4 mil millones de pesos. En Hidalgo, se proyecta edificar 6 mil viviendas, comenzando con la primera piedra en San Agustín Tlaxiaca, colocada en marzo pasado.
A la par, se implementan mecanismos para facilitar el acceso: créditos con cero tasa de interés, condonaciones para deudores históricos, nuevos esquemas de financiamiento como FOVISSSTE Mujeres, Renovavissste y Tú Construyes.