Comunidades originarias podrían crear partidos políticos

El diputado Miguel Ángel Martínez destacó que finalmente el Congreso local está cumpliendo una deuda histórica y sentencias del Poder Judicial.

Que los partidos políticos destinen recursos para promoción y capacitación de perspectiva intercultural, que la constitución de partidos políticos sea flexibilizada a favor de la población de pueblos originarios, y que las precampañas y campañas políticas sean traducidas a lenguas indígenas, son parte de las iniciativas de reforma presentadas en favor de esta población que a golpe de litigios logrará el reconocimiento de sus derechos político electorales.

Luego de la Consulta a Comunidades y Pueblos Originarios durante 2022, en el pleno del Poder Legislativo se presentaron las iniciativas de reforma al Código Electoral del Estado de Hidalgo que considera varios artículos y que permiten las organizaciones indígenas crear sus propios partidos políticos para evitar depender de otros, además de que estos tendrán que sujetarse a los lineamientos transversales de inclusión.

Durante la sesión ordinaria, el diputado Miguel Ángel Martínez, quien preside la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, destacó que finalmente el Congreso local está cumpliendo una deuda histórica y sentencias del Poder Judicial.

Se destacó que durante años este reconocimiento ha demorado, pero de aprobar las iniciativas será posible contar con un mayor acceso a la vida política y la representación.

Apenas en la elección de 2020, en los ayuntamientos se exigió contar con candidatos y candidatas indígenas, pero se presentaron casos en los que sólo se justificó con un documento firmado por un delegado la pertenencia a una comunidad originaria.

Se estima que, en Hidalgo, más de una tercera parte de la población se autodetermina como indígena o población originaria.

DATO

En cumplimiento a la sentencia TEEH-JDC-056/2018, se ordenó al Congreso de Hidalgo realizar adecuaciones normativas para garantizar la participación y representación política de los pueblos originarios.

Se emitieron dos sentencias por la Sala Regional Toluca del TEPJF, la ST-JRC-15/2019 y ST-JDC-15/2019, que obligaron al Poder Legislativo a consultar a los pueblos y comunidades originarias.