Célebre prófugo

En 1973, en plena popularidad tras los éxitos de Patton y «El planeta de los simios», el director norteamericano Franklin Schaffner se anotó un nuevo éxito con su adaptación del best seller de Henri Carriere, «Papillon», estelarizado por Steve Mcqueen y Dustin Hoffman.

Cuarenta y cuatro años después, Michael Noer ha realizado una nueva versión sin tanto glamour, con un guión de Aaron Guzikowski. En París, en 1931, el ladrón de cajas fuertes apodado Papillon (Charlie Hunnam), es acusado en venganza por su patrón de asesinato y es enviado a la Isla del Diablo. Durante la travesía conoce al artista y rico falsificador Louis Degas (Rami Malek) y accede a defenderlo, a cambio de que éste le proporcione los fondos necesarios para escapar. Para salvarlo de los golpes de un guardia, Papillon es condenado a pasar dos años en el solitario, pero esa reclusión solamente le sirve para aumentar sus deseos de fuga.

El documentalista de «Vesterbro» e «Hijo de Dios» está consciente de que no tiene a las estrellas de antaño y se dedica a hacer un trabajo más sobrio y natural con la ayuda de una bella fotografía de Hagen Bogdansky. El protagonista de Titanes del Pacífico logra a ratos parecerse a Moqueen, pero en cambio Malek nos hace extrañar a Dustin Hoffman.

«Papillon» es un sencillo remake de un clásico que sentó las bases para toda una serie de películas escapistas, entre las que hay que incluir a la mexicana «La isla de los hombres solos», de René Cardona.

Foto del avatar

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.






Foto del avatar

CINE PIOJITO - Jorge Carrasco V

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.