Cacomixtles, tlacuaches y lechuza: 12 ejemplares regresan a su hogar tras rehabilitación

Primera liberación de fauna en la gestión de Jorge Reyes.

En el majestuoso Parque Nacional de El Chico, 12 ejemplares de fauna silvestre recuperaron su libertad gracias al trabajo de la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre, Endémica y Exótica de México, ubicada en Pachuca.

La liberación incluyó cuatro cacomixtles, siete tlacuaches y una lechuza, quienes volvieron a su hábitat natural en un esfuerzo conjunto entre el municipio, la Profepa y la Semarnath.

Esta es la primera liberación realizada bajo la administración de Jorge Reyes, lo que reafirma el compromiso de la “Capital de la Transformación” con la conservación de la vida silvestre y los ecosistemas.

Un modelo único en el país

Ricardo Arroyo, secretario de Medio Ambiente municipal, destacó el trabajo de la Unidad de Fauna Silvestre, reconocida como la única en el país con un sistema integral de atención para diferentes especies.

Daniel Monroy, director de la Unidad, explicó que los ejemplares fueron rehabilitados tras enfrentar diversas condiciones. Los tlacuaches llegaron como crías, mientras que uno de los cacomixtles provenía del Ajusco, Ciudad de México. Por su parte, la lechuza, recibida como un polluelo, evolucionó favorablemente tras tres meses de cuidados.

Impacto en 2024

En lo que va del año, la Unidad ha recibido a más de 100 animales, liberado a 26 en los parques nacionales de El Chico y Los Mármoles, y reubicado 16 en otros centros especializados.

Próximamente un mono araña será trasladado al Santuario de los Saraguatos en Palenque, Chiapas, mientras que un jaguarundi y un tigrillo permanecen bajo resguardo en la dependencia municipal.

De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, las liberaciones de fauna deben realizarse en áreas naturales protegidas, garantizando la conservación y sostenibilidad de las especies.

Conoce más sobre estas especies

• Tlacuaches: Son los únicos marsupiales en México y excelentes dispersores de semillas. En Hidalgo habitan 4 de las 8 variedades registradas en el país. Son inofensivos y pueden encontrarse en zonas urbanas.

• Lechuzas: Aves rapaces nocturnas con el vuelo más silencioso. Pueden comer hasta mil ratones, lo que las convierte en controladores naturales de plagas.

• Cacomixtles: Mamíferos nocturnos expertos en trepar árboles y dispersar semillas. Son amigables con los ecosistemas urbanos.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,