Buscan proteger el aguamiel como patrimonio de Hidalgo

El Gobierno de Hidalgo presentó ante el IMPI la solicitud oficial para reconocer al aguamiel como producto con “indicación geográfica”, protegiendo su origen y valor cultural. Además, se entregaron cinco registros de marca a emprendedores locales.

Como parte de los esfuerzos por preservar la identidad y la riqueza ancestral de Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar presentó de manera oficial la solicitud para que el aguamiel producido en la entidad reciba la “indicación geográfica” por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), durante la firma de un convenio de colaboración entre ambas instancias.

Durante el evento, el titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, reconoció la relevancia de esta solicitud, señalando que al menos 44 municipios de Hidalgo forman parte de la denominada Región Aguamielera, lo cual refuerza la importancia de proteger esta tradición bajo un marco legal que garantice su autenticidad y origen.

Además de promover el reconocimiento del aguamiel, el gobierno estatal también impulsa la protección de la propiedad intelectual en favor de las y los emprendedores. En este sentido, el gobernador Menchaca atestiguó la entrega simbólica de cinco títulos de registro de marca a negocios hidalguenses.

La emprendedora Ana Laura Vargas Arias, del proyecto “Barbacoa Toño Vargas”, expresó que gracias a las campañas conjuntas entre el Gobierno de Hidalgo y el IMPI, personas como ella han podido registrar su marca con un descuento del 90 %. “Fue posible materializar el sueño de quienes apuestan por construir futuro a partir de sus proyectos”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, informó que desde 2022 se han realizado 7 campañas de acceso preferencial, lo que ha representado un ahorro superior a los 7.3 millones de pesos para emprendedores y sectores prioritarios.

 

 

Los emprendedores que recibieron sus títulos de marca son:

– Alan Ballesteros Conde, “Temexcally”
– Norma Guadalupe Mendoza García, “Lucha con Arte”
– Valeria López Gálvez, “Pähni”
– Jaime Jesús Gallego Maldonado, “Pepinole”
– Ana Laura Vargas Arias, “Barbacoa Toño Vargas”

Finalmente, Menchaca subrayó que todas estas acciones están alineadas al Plan Hidalgo, que se construye en consonancia con los 18 ejes estratégicos del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, buscando un desarrollo económico justo, sostenible y soberano.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , ,