Con el objetivo de tejer redes de trabajo y colaboración entre el Poder Legislativo, el Ejecutivo estatal y los gobiernos municipales, se llevó a cabo la Primera Jornada del Bienestar e Inclusión Social con la participación de 67 ayuntamientos.
La diputada local, Tania Meza, titular de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social, aseguró que el encuentro busca generar una red de solidaridad en beneficio de la población.
“Es una articulación que respeta las facultades y la soberanía de los municipios, así como de los poderes Legislativo y Ejecutivo, para tejer esta gran red con el fin de que los servicios, los programas y los beneficios en materia de bienestar e inclusión social lleguen a los 84 municipios de Hidalgo”, detalló Meza Escorza.
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto.
“Andrés Manuel López Obrador decía que el bienestar es la felicidad del pueblo y, sin ella, no podemos darle sentido a nuestra existencia. Por ello, este trabajo en conjunto entre los poderes Legislativo y Ejecutivo fortalecerá el trabajo cotidiano en cada municipio, en cada trinchera, para beneficio de la sociedad hidalguense”, declaró el diputado.
En el evento participaron titulares de Bienestar o Desarrollo Social municipal, así como regidores y regidoras, quienes acudieron al Congreso local para conocer los servicios y derechos que garantiza la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social del estado. Su titular, Ricardo Gómez, destacó que este acercamiento permitirá ampliar el alcance de los programas en comunidades vulnerables.
Además, debido a que en los municipios las direcciones de Bienestar también atienden temas culturales, deportivos, de salud, medio ambiente y derechos de las mujeres, participaron tres secretarías estatales para brindar asesoría a los ayuntamientos.
En este sentido, la secretaria de Salud, Vanessa Escalante Arroyo, explicó los requisitos para acceder a apoyos en especie mediante jornadas auditivas, visuales y de movilidad, así como programas de salud pública y regulación sanitaria.
En el ámbito cultural, la secretaria Neyda Naranjo presentó diversas convocatorias, entre ellas el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y el de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), además de los premios estatales de literatura Efrén Rebolledo y Ricardo Garibay.
Finalmente, el Instituto Hidalguense de las Mujeres presentó el programa Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, enfocado en comunidades indígenas para facilitar la autonomía de las mujeres. También informó sobre apoyos económicos dirigidos a mujeres en situación de violencia, desempleadas o trabajadoras del hogar, así como a niñas y adolescentes embarazadas, hijos o hijas víctimas de feminicidio y personas en situación de reclusión.