Baja la deportación de hidalguenses en 2025, pese al endurecimiento migratorio de Trump

El secretario del Trabajo de Hidalgo, Óscar Javier González, reportó una baja en las deportaciones de hidalguenses durante los primeros meses de 2025 en comparación con 2024.

El secretario del Trabajo en la entidad, Óscar Javier González Hernández, señaló que, hasta ahora, las condiciones migratorias decretadas por Donald Trump en contra de mexicanos no han impactado a los hidalguenses como se advirtió al inicio de su mandato.

Lo anterior, dijo, puede constatarse con las cifras de deportaciones registradas en los meses de enero y febrero de este año, que fueron menores en comparación con el mismo periodo de 2024: 800 contra mil 400 personas, lo que representa una reducción significativa.

El funcionario explicó que, para dar cabida y solución a las necesidades de empleo de los hidalguenses deportados, se han firmado convenios de colaboración para incorporarlos al mercado laboral. Además, existen mecanismos para certificar sus habilidades en las actividades que ya dominan.

“Tenemos convenios ya firmados con el Consejo Coordinador Empresarial para poder incorporar a nuestros paisanos que pudieran regresar deportados en la actividad que ellos desarrollen. También tenemos programas de certificación; muchos de nuestros paisanos que regresan, regresan ya con una especialización, pero no tienen una constancia que acredite su capacitación y adiestramiento en algo, entonces a través del ICATHI se están emitiendo”, detalló.

Asimismo, el secretario indicó que se está poniendo atención en los migrantes de otros países que iban en tránsito hacia Estados Unidos y que se quedaron en Hidalgo ante las restricciones que persisten actualmente.

Reconoció que estas personas demandan bienes y servicios, por lo que se busca brindarles un ingreso formal que les permita una estadía temporal. Para ello, se trabaja en conjunto con el Instituto Nacional de Migración a fin de que puedan obtener un permiso temporal de empleo.

En este sentido, precisó que más de 30 personas ya se encuentran trabajando de manera formal, principalmente en las zonas urbanas de la entidad. La mayoría proviene de Centroamérica y, en menor número, de algunos países sudamericanos.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,