Es prudente y pertinente que se creen nuevas herramientas constitucionales para generar equidad de género sustantiva y, con ello, propiciar una nueva interpretación de la cultura como forma emancipatoria de los seres humanos.
Autor: CRONOS - Carlos Barra Moulain
La doble ruptura política en Hidalgo
Preservar la confianza de la ciudadanía en la procuración de justicia y la seguridad pública son un imperativo de gobernabilidad.
La pérdida de la política relacional de Morena
La realidad relacional de la política en el partido hegemónico morenista implica que la reestructuración que vive en Hidalgo debe trazar un trabajo interno de cuadros que refuerce el valor de la militancia y sus bases militantes.
Factores extrapolíticos del gobierno
La ciudadanía suele ser ajena a la comprensión (y muchos de los políticos también) de cuál es la función de lo público en lo social. La respuesta es lineal: lo público es la estructura jurídico-política que garantiza el desarrollo integral de lo social en su esfera privada.
Historia e ideología política
Hidalgo ya tiene representación femenina en la política con diferentes mujeres en la palestra pública local y nacional. Ahora, sólo falta hacer sustantiva la paridad de la mujer hidalguense en la sociedad, la cultura y la libertad.
Expediente secreto: la redistribución del poder
La distribución del poder ha iniciado con la reforma de la alternancia de género. Analíticamente, la redistribución del poder es un factor de correlación de fuerzas, por lo que garantizar la equidad sustantiva en la estructura política es el primer paso para garantizar la igualdad sustantiva a nivel social.
Ciro Gómez Leyva desde España
La estrategia es clara. Debilitar al gobierno de Sheinbaum Pardo ya no se constriñe a suelo mexicano. Frente a la derrota de la oligarquía nativa y sus expresiones partidistas, es necesario crear un escenario de conflicto internacional; aprovechando el desencuentro del gobierno morenista con Estados Unidos, Canadá y España.
La vida es una tómbola política
En lo sustantivo, la derecha “reconoce” que el Poder Judicial necesitaba una reforma, pero, claro, no la de López Obrador; mientras que la izquierda ha hecho de la reforma la bandera o estandarte del destierro de la mafia del poder y la epopeya de la soberanía nacional.