Genoveva Martínez
Daniel Rolando Jiménez Rojo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) aseguró que la pobreza en Hidalgo ha disminuido, pues tan sólo en 2016 se reportaba 4.5% menos de habitantes en esta situación, cifra que ha mejorado por las recientes acciones emprendidas por el gobierno del estado pero que aún no se ven reflejadas en los reportes del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).
Indicó que de acuerdo con el Informe de la Evolución de la Pobreza 2010 – 2016, publicado en agosto, en ese último año se registraron 68 mil 976 hidalguenses que ya no están en condiciones de pobreza.
El funcionario explicó que en lo que respecta a pobreza extrema, 116 mil 199 personas ya no están en esta situación; sin embargo, el aumento se observó en la categoría de pobreza moderada: 47 mil 223 hidalguenses más. Esto se debe, dijo, a la modificación en algunos indicadores.
Jiménez Rojo aseguró que se puede ver una tendencia a la baja en el porcentaje de pobreza extrema, a partir de los datos de 2010, 2012, 2014 y 2016, en éste último año con la proporción más baja.
Para 2016 se observó una disminución de 6.5% en la población vulnerable por ingresos, que representa a 9 mil 499 personas que abandonaron esa condición.
“El incremento de la población vulnerable por carencias sociales, equivalente a 196 mil 397 personas, es reflejo del aumento en la población que presenta al menos una carencia social y congruente con el incremento de la pobreza moderada”, apuntó.
Agregó que los hidalguenses con carencia por servicios de salud disminuyeron 14.6% en comparación con 2014, mientras que la carencia alimentaria aqueja ahora a 20.9% menos ciudadanos que el mismo año.
No obstante, el secretario de Desarrollo Social puntualizó que estos resultados corresponden al año pasado, «donde aún no se ven reflejados en plenitud los esfuerzos presupuestales y de reorientación programática que en conjunto, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo han realizado en este primer año de administración estatal”.
En este sentido, Daniel Jiménez pidió a los diputados etiquetar más recursos para la dependencia que encabeza, pues son necesarios para la operación de proyectos que combatan la pobreza.