Redacción
No se trata de una broma, la depresión navideña existe y es necesario atenderla, ya que es durante la temporada decembrina cuando este trastorno afectivo suele agravarse por factores como la pérdida de un ser querido, la lejanía familiar, problemas financieros o simplemente no cumplir con las metas trazadas a lo largo del año.
La depresión tiene síntomas que, si prevalecen por dos semanas, es necesario atender, como: tristeza, insomnio, falta de apetito, aislamiento e irritabilidad.
Durante el mes de diciembre se mueven muchas emociones, y es importante que familiares o amigos detecten oportunamente el nivel de depresión que presentan sus seres queridos.
En los casos en que la depresión es leve, se requiere psicoterapia para generar cambios en la forma de pensar y se logre superar el episodio depresivo. Cuando los casos son moderados o severos, se requiere tratamiento psicofarmacológico integral para lograr una óptima recuperación.
Es muy importante atender esta enfermedad, que en Hidalgo se ha convertido en la primera causa de demanda de atención por trastornos mentales.
El grupo de edad más afectado se encuentra en el rango de edad de los 25 a 44 años, y la población más susceptible son quienes viven solos o han experimentado fuertes situaciones emocionales.
Si notas algún síntoma en ti o en tus seres queridos, además de acudir con un especialista, puedes seguir alguno de estos consejos: ejercítate; practica alguna otra alternativa de manejo del estrés, como meditación, o yoga; comunica tus emociones, lo cual te quitará un peso de encima y tu estado anímico mejorará notablemente; mantente ocupado con alguna actividad social; adopta una mascota, te ayudará a sentirte acompañado y a alejar pensamientos negativos.