“Preguntamos al gobernador estatal ¿cuál es la tarea del secretario Miguel Ángel Tello Vargas?, ¿es representante de Morena en Ixmiquilpan o es secretario de Planeación y Prospectiva estatal?”, señalaron los diputados Edgar Hernández Dañu y Miguel Ángel Martínez.
Ante las declaraciones vertidas por el titular de Planeación y Prospectiva de Hidalgo en torno a que los diputados sólo deben legislar y no gestionar, los legisladores pidieron respeto entre poderes, esto en el pleno del Congreso local durante la sesión ordinaria número 151.
«Se atrevió a decidir sobre nuestras obligaciones, pues según sus críticas son por actuar como gestores y olvidar nuestro trabajo legislativo», expresó el legislador Miguel Martínez, quien calificó como señalamientos mal intencionados estas declaraciones que se publicaron.
Exigimos respeto del secretario para el Poder Legislativo, porque nuestro trabajo lo determina la Constitución y no un funcionario público, describió el diputado del distrito de Metepec.
Ante este punto, el diputado Edgar Hernández Dañu también se pronunció en contra de estos señalamientos y aprovechó para expresar en tribuna que el secretario Tello Vargas “está más interesado en la promoción de su partido político en horarios laborales, que en su trabajo encomendado”.
En este sentido, la diputada Carmen Lozano informó que al secretario se le ha invitado a informar a los diputados cuáles son las acciones instrumentadas en planeación para distritos de la Sierra Gorda y Pachuca, pero no ha acudido.
Y acotó que es acompañado en reuniones por un personaje relacionado con abuso sexual a dos niñas.
«Los mismos hacen mejor su trabajo que los nuevos. ¿Qué planes hay de desarrollo para la Sierra Gorda?”, preguntó, porque no ha tenido respuesta.
En medio de estos señalamientos se pidió al Gobierno de Hidalgo que informe si el secretario está cumpliendo labor de funcionario público o de represente del partido Morena. “¿Es representante del Poder Ejecutivo o es representante de su partido?, porque se encuentra ya prometiendo candidaturas (para 2024)”.