Aprueban Reforma Judicial en Hidalgo, pese a resistencia del PAN, PRI y MC

La reforma, basada principalmente en la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal, plantea que, a diferencia de la federal, antes de que los aspirantes aparezcan en las boletas electorales deberán realizar un examen de oposición y una campaña de 60 días.

Con 25 votos a favor de Morena y sus aliados (PVEM, Nueva Alianza y PT) y cinco en contra de los integrantes de la oposición (PRI, PAN y MC), fue aprobada la Reforma Judicial en la Constitución Política de Hidalgo, que entre otras cosas permite la elección por votación de los miembros del Poder Judicial.

 

El reproche de los diputados de oposición fue que no hay paridad, no se sabe quiénes aplicarán los exámenes, lo relativo a la reelección y que no se realizaron foros para escuchar a los juristas. Además, señalaron que fue “un copia y pega” de la enmienda federal y que se aprobó al vapor.

 

La panista Claudia Lilia Luna Islas mencionó que se agregó un párrafo que no estaba en ninguna de las tres propuestas. “Recuerden que esos jueces y magistrados los van a juzgar a ustedes”, expresó.

 

En el mismo tenor, el legislador tricolor Marco Antonio Mendoza Bustamante reprochó el tema de la reelección de los miembros del Poder Judicial y la ausencia de un parlamento abierto.

 

También se pronunciaron en contra Carlos Alejandro Alcántara Carbajal de Movimiento Ciudadano y la priista Moncerrat Hernández Pérez, quien recordó que desde septiembre estaba pendiente la realización de las mesas de análisis.

 

Los posicionamientos a favor fueron de los morenistas Andrés Velázquez Vázquez, Lizbeth Ordaz Islas, Tania Meza Escorza, Julián Nochebuena Hernández, Cynthia Citlali Delgado, Hilda Miranda Miranda, Yarabi González Martínez, José Luis Rodríguez Higareda y Diana Rangel Zúñiga.

 

Además, respaldaron el proyecto: el petista Francisco Javier Téllez Sánchez, Avelino Tovar Iglesias del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y la aliancista Mónica Reyes Martínez.

 

¿Qué plantea la reforma?

 

La reforma, basada principalmente en la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal, plantea que, a diferencia de la federal, antes de que los aspirantes aparezcan en las boletas electorales deberán realizar un examen de oposición y una campaña de 60 días.

 

Con esta modificación se cumple con el decreto federal publicado el 15 de septiembre de 2024, que ordena a los estados homologar sus Constituciones locales. Sin embargo, aún debe ser aprobada por al menos 43 ayuntamientos, declarada constitucional y publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) para que tenga efectos.

 

A su vez, establece la renovación de los miembros del Poder Judicial en 2027, con un proceso de elección concurrente con las elecciones federales, municipales y legislativas locales de ese año.

 

Las personas electas en 2027 tendrán un periodo de seis o nueve años en el cargo, dependiendo de su votación, con posibilidad de reelección sin que esto implique inamovilidad. También se crean nuevas instituciones para la disciplina y administración judicial.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,