Redacción
Citlali Jaramillo, secretaria de Contraloría en Hidalgo, y 13 servidores públicos se certificaron en materia de Contraloría Social en la Administración Pública, bajo el Estándar de Competencia EC0399.
“Tenemos que poner el ejemplo, con el acercamiento que este equipo va a tener buscamos recuperar la confianza de los hidalguenses; debemos estar actualizados a los tiempos de la sociedad, la contraloría social representa el interés ciudadano es un eje muy importante para lograr el binomio en donde trabajemos de la mano servidores públicos con sociedad civil”, dijo Citlali Jaramillo.
La funcionaria destacó que el tema de contraloría social se ha promovido en la demanda de gobierno abierto, en donde la gente quiere participar activamente en la aplicación de los recursos.
Aseguró que junto con su equipo se ha coordinado con la Unidad de Planeación y Prospectiva, la Secretaría de Finanzas Públicas, el ITAIH y las ejecutoras, para prevenir a través de los comités de contraloría social, los observatorios ciudadanos y el usuario simulado, que las obras y programas sean bien ejecutados; “tenemos las herramientas para lograr el objetivo de trasparentar el ejercicio de los recursos públicos”, dijo.
¿QUÉ ES LA CONTRALORÍA SOCIAL?
La contraloría social tiene como objetivo: ser observador activo y buscar que los programas del gobierno federal se implementen de manera correcta; mejorar el nivel de transparencia; favorecer la comunicación y cercanía de los ciudadanos a la gestión pública; facilitar el acceso a la información reduciendo la incertidumbre; producir un mejoramiento en la planeación y ejecución de políticas públicas; crear espacios de consulta y concertación, así como promover una conciencia de responsabilidad social y cívica convirtiendo a la población en la gestora de su propio desarrollo.