Alternancia de género y alternancia generacional

En Hidalgo se ha presentado un déficit histórico en la presencia femenina de cuadros políticos que se centralizan en figuras masculinas. Empero, la reciente reforma de alternancia política de género, impulsada por Claudia Sheinbaum, ha causado una recomposición de fuerzas políticas que tiene en vilo a los partidos políticos.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

Nuevos escenarios y bríos políticos se ciernen en la reconfiguración democrática de la nación. De la alternancia política de género nos encontramos en una nueva lógica de poder que apunta hacia la alternancia generacional como un distintivo de la recomposición política en México.

 

Notoriamente los gabinetes de la 4T se han ido nutriendo de representantes políticos de nuevas generaciones que, con su empuje e insertos en el contexto internacional generacional de la palestra pública, se encuentran ocupando cargos en la dirección del gobierno y forman parte de una lógica de poder de una nueva ola democrática en el orbe.

 

En Hidalgo se ha presentado un déficit histórico en la presencia femenina de cuadros políticos que se centralizan en figuras masculinas. Empero, la reciente reforma de alternancia política de género, impulsada por la presidenta Sheinbaum Pardo, ha causado una recomposición de fuerzas políticas que tiene en vilo a los partidos políticos que, en definitiva, tendrán que admitir el empuje y conquista de espacios partidistas por el ascenso de la fuerza política femenina.

 

En este trazo, la alternancia generacional -que aún no está a título de reforma política- presenta una nítida recomposición de jóvenes, que en diferentes partidos y espacios de la esfera pública están abriendo e instaurando nuevas lógicas de poder y correlación de fuerzas, al grado que el gabinete de Julio Menchaca en Hidalgo denota que el nuevo escenario de la transformación política está apuntalado por la alternancia generacional.

 

El punto analítico de esta alternancia generacional estriba en que el paradigma de “la experiencia política”, como condición sine qua non de la representación ciudadana, no rige ya como un poder omnímodo (absoluto), cuyo valor debe ser ponderado por encima de cualquier otro criterio de ascenso público.

 

En este escenario de transformación política, la alternancia generacional pondera al conocimiento público frente a la trayectoria política como uno de los aspectos notables en la construcción del ejercicio de gobierno. Por ende, la gestación de las y los políticos -que por cierto, inicia a temprana edad- muestra que no existen querellas de generación como señaló Salvador Allende Gossens, sino que el compromiso de lucha generacional abre la luz de la inteligencia y el activismo político a la conciencia cierta de los jóvenes comprometidos con el cambio social para dignificar al pueblo.

 

En este sentido, queridos lectores, debemos apreciar que los procesos políticos en las nuevas democracias son dinámicos por el grado de conocimiento que expresan los actores políticos, no por su edad en el servicio público ni experiencia en el mismo. Es innegable que el conocimiento público debe ser el primer criterio para que un representante popular se eleve en un escaño político. Esto indica que el salto cualitativo de la Realpolitik se presenta por la instrucción y conciencia política.

 

No se puede negar que la reconfiguración política de las nuevas democracias es heterogénea e incluyente. Tampoco es desdeñable la experiencia política en el encargo público, pero no es una condición definitiva a la que pueda apelar la clase política en estos momentos de lucha democrática.

 

Las grandes batallas de la humanidad la han librado los jóvenes. Desde la reforma de los estudiantes de Córdoba en Argentina, Tlatelolco 1968, la rebelión de los pingüinos en Chile; todos ejemplos que cimbraron al Estado y que dieron paso al recambio generacional en la política internacional.

 

¿Deberá presentarse una reforma política generacional en México?

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.