ALERTA | Atiende Tulancingo cinco casos de violencia infantil, sólo en septiembre

El SIPINNA se dedica a campañas de sensibilización para promover formas de crianza respetuosas, sin maltrato y basadas en el diálogo.

«La Oficina de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA en Tulancingo ha estado atendiendo casos de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes durante los últimos ocho meses”, señaló el Ayuntamiento en un informe.

Con el apoyo del alcalde Jorge Márquez, sólo en septiembre se atendieron cinco casos de violencia infantil, que incluyeron situaciones como abandono, encierro, violencia física y verbal, y uno particular relacionado con el embarazo adolescente.

Emma San Agustín Lemus, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), mencionó que, para el seguimiento de estos reportes, trabajan en estrecha colaboración con la Unidad de Primer Contacto del Sistema DIF y la Subprocuraduría Regional de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia.

La funcionaria destacó que marzo fue el mes con la mayor cantidad de servicios atendidos, especialmente en casos de violencia infantil, aunque estos disminuyeron con el tiempo.

El SIPINNA se dedica a campañas de sensibilización para promover formas de crianza respetuosas, sin maltrato y basadas en el diálogo, alineándose con sus objetivos de fortalecer los valores familiares y priorizar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

El organismo tiene prevista una próxima sesión para analizar el panorama actual y definir programas destinados a abordar problemas en la población de cero a 17 años. Uno de los temas clave será el trabajo infantil, que ha experimentado un aumento después de la fase más crítica de la pandemia.

Además, se abordarán cuestiones relacionadas con la población de cero a 17 años, como retos virales, fentanilo, educación sexual y reproductiva, y prevención del abuso sexual infantil, entre otros.

Es importante señalar que cada municipio tiene su propio SIPINNA y Unidad de Primer Contacto, y la atención, en este caso, se centra en Tulancingo, aunque existe coordinación cuando es necesario.