AHÍ LUEGO… Tipificación de violencia política de género, fuera de reforma electoral

Genoveva Martínez

Tipificar la violencia política de género es el gran pendiente de los legisladores, tema que quedó fuera de la iniciativa de reforma electoral presentada este día por los representantes de los ochos partidos políticos y que pretende publicarse antes del 14 de septiembre, a tiempo para regir las elecciones del próximo año. Los dirigentes partidistas argumentaron que esta omisión se debe a que, primero, se debe armonizar la legislación federal para adecuarla con las normativas locales.
En cambio, la reforma contempla la reducción del plazo para que los diputados locales y servidores públicos pueden solicitar licencia y postularse por un cargo de elección popular: de 90 días reduce a 60.
Asimismo, incluye un capítulo para las candidaturas comunes que refiere a la posibilidad de que dos o más partidos políticos registren al mismo candidato, sin que exista una coalición.
Las permutas propuestas a la ley incluyen la obligatoriedad de los partidos políticos para garantizar la paridad de género en los órganos de dirección partidistas; que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) emita un informe financiero y administrativo; determina los plazos de registro de candidatos para cinco días, luego la autoridad concederá 72 horas para solventar faltantes y 24 horas más en caso de requerimientos.
También marca la prohibición de colocar propaganda en el transporte público y las reglas para la reelección de diputados, renuncias y ratificaciones.
Simón Vargas Aguilar, secretario de Gobierno, aseguró que halló en los dirigentes de los ocho partidos políticos la disposición de llegar a acuerdos para que los comicios de 2018 se realicen de la mejor manera, “con mejores condiciones y búsqueda constante para tener espacios de participación política», dijo.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía, informó que una vez que las comisiones aprueben los cambios propuestos, se remitirán a los cabildos para que emitan las sanciones correspondientes y luego el pleno de la LXIII Legislatura vote las reformas.