¡Adiós azulitos! | Prohíben venta de alcohol mezclado con energizantes en el Xantolo

La Copriseh implementa un operativo para evitar riesgos de salud en esta temporada.

La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriseh) prohibió la venta de bebidas alcohólicas mezcladas con energizantes durante la celebración del Xantolo, en la región Huasteca, lo anterior como parte del operativo puesto en marcha para evitar riesgos de salud en esta temporada.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), personal de la dependencia, a través de las delegaciones jurisdiccionales, refuerza las actividades de vigilancia sanitaria durante las celebraciones para evitar la presencia de enfermedades gastrointestinales asociadas con el consumo de alimentos, así como aquellas transmitidas por vectores.

Por lo anterior, se mantendrán las visitas de verificación a establecimientos fijos y semifijos que expenden alimentos de mayor consumo, como pan, cárnicos, dulces tradicionales (calabaza, camote), productos lácteos y amasijos.

De igual manera, se llevarán a cabo acciones de vigilancia sanitaria en expendios ubicados en las inmediaciones de panteones municipales, tianguis, mercados y abarroteras, todo ello para prevenir riesgos en los productos que son ofertados en esta temporada.

Esta estrategia se implementará en todo el estado, y en caso de identificar riesgos para la salud de los consumidores, se aplicarán medidas de seguridad; de ser necesario se asegurarán o destruirán los alimentos que se encuentren en condiciones inadecuadas.

Vigilancia de venta de alimentos

La Copriseh también supervisará a representantes y propietarios de establecimientos para verificar el cumplimiento de lineamientos, tales como:

• Venta de alimentos preparados para consumo inmediato sometidos a proceso de cocción previa. No se podrá vender en puestos semifijos: cocteles y tostadas que tengan productos pesqueros como ingrediente principal, así como aguas a base de lácteos.
• Solo se podrán vender hortalizas cocidas. Las verduras crudas, como lechuga, rábano y col, podrán utilizarse si se comprueba su correcta limpieza, desinfección y conservación.
• Todos los productos envasados deben contar con etiqueta y fecha de caducidad.
• El personal que trabaje en el establecimiento deberá utilizar mandil, cubre pelo y cubreboca de manera permanente.
• Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas mezcladas con energizantes.
• Contar con implementos para el lavado de manos.
• Todos los equipos y utensilios deberán mantenerse limpios.
• Los establecimientos deben estar alejados de fuentes de contaminación.
• Deben contar con un bote para basura con tapa y bolsa.

Para realizar denuncias

La Secretaría de Salud de Hidalgo pone a disposición de la población la línea telefónica 771 718 1756, extensión 107, así como el correo electrónico [email protected].