Redacción
El GIEI, grupo de expertos que investigó la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, fue blanco de espionaje con el software Pegasus, vendido al gobierno para vigilar a criminales y que supuestamente se usó para espiar a periodistas, activistas y políticos de oposición.
Según un nuevo reporte del laboratorio Citizen Lab de la Universidad de Toronto, que analiza tecnologías de la comunicación y la información, uno de los miembros del GIEI sufrió dos intentos de infectar su celular con el programa espía en marzo de 2016, cuando el grupo preparaba su informe final sobre el caso Ayotzinapa.
Los mensajes recibidos contenían los enlaces maliciosos que convierten los celulares en vehículos de espionaje mediante el uso del programa Pegasus, creado por la israelí NSO Group para venderlo sólo a gobiernos con el fin de combatir la delincuencia y el terrorismo.
El programa convierte a los teléfonos en vehículo de espionaje cuando el afectado da click a un enlace engañoso enviado en un mensaje, lo que posibilita que el monitoreo de los correos electrónicos, mensajes, la cámara, el micrófono y el sistema de GPS.
Citizen Lab hizo público a mediados de junio que más de una decena de periodistas y defensores de derechos humanos mexicanos sufrieron 76 intentos de infección con el software Pegasus entre 2015 y 2016. Una semana después difundió otro informe que señalaba que tres miembros del opositor Partido Acción Nacional, entre ellos su líder, Ricardo Anaya, también sufrieron intentos de infección con el malware en junio de 2016.