Verónica ANGELES
Por mayoría de votos, diputados locales aprobaron una nueva Ley de Deuda Pública, la cual permite que ahora el Poder Legislativo y Judicial contraten financiamiento.
Con 24 votos a favor y dos abstenciones, se establecieron nuevas reglas para la adquisición de deuda, entre las que destacan que en caso de renegociación no necesariamente debe pasar por el Congreso del Estado, siempre y cuando se garantice que son mejores las condiciones de pago.
El nuevo ordenamiento establece las bases a las que se sujetarán los entes públicos para la contratación de financiamientos; asimismo en materia de afectación de derechos, ingresos y en general de cualquier activo del que puedan disponer los entes públicos.
La ley regula no sólo su afectación como fuente o garantía de pago de deuda pública, sino también de Alianzas Productivas de Inversión, que no son obligaciones constitutivas de deuda pública, pero en términos de la normatividad federal deben inscribirse en el registro estatal que lleva el estado de las obligaciones y financiamientos a cargo de sus entes públicos, así como en el Registro Público Único a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Al respecto la diputada local, Erika Saab Lara, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó que la ley establece la aplicación de un tablero notificador que incluya el endeudamiento de cada entidad, ya sea municipio, paraestatal, poderes públicos u organismos autónomos, a corto o largo plazo.
La legisladora reconoció que Hidalgo estaba dentro de las cuatro entidades federativas que no habían adecuado su ley de Deuda Pública y que deriva de las modificaciones en materia de disciplina financiera.