Mejora educativa, el reto del futuro

(Tomado del documento: “Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4”, publicado por la UNESCO)

La UNESCO propone indicadores de cuatro niveles para analizar el avance de las acciones en materia educativa:
• Mundiales: un pequeño conjunto de indicadores comparables en el plano mundial para todos los ODS, incluido el ODS 4 sobre educación, formulados mediante un proceso de consulta liderado por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas para supervisar los avances hacia el logro de las metas conexas.
• Temáticos: un conjunto más amplio de indicadores comparables en el plano mundial, propuestos por la comunidad educativa para realizar un seguimiento más completo de las metas sobre la educación en los países; entre estos figurarán los indicadores mundiales.
• Regionales: indicadores adicionales que podrían elaborarse para tener en cuenta contextos regionales específicos y prioridades pertinentes en materia de políticas, para conceptos que se presten menos a una comparación mundial.
• Nacionales: indicadores seleccionados o formulados por los países para tomar en consideración sus contextos nacionales y adaptarse a sus sistemas, planes y políticas de educación.
El Anexo II (mismo que presentaremos en próximas colaboraciones) contiene una serie de indicadores temáticos elaborados por el Grupo Consultivo Técnico tras una amplia consulta pública. Se basan en cinco criterios, a saber, pertinencia, alineamiento a los conceptos de la meta, posibilidad de recabar datos de forma periódica (aunque no necesariamente anual) en los países, facilidad de comunicar a un público mundial, y claridad.
En el caso de algunas metas, ya están disponibles indicadores precisos para un amplio número de países. En el de otras, hace falta aún un trabajo considerable para elaborar metodologías relativas a los indicadores y/o reforzar la capacidad de los países de recopilar y utilizar datos.
En especial, se requieren mayores esfuerzos nacionales y mundiales para colmar las brechas en lo que se refiere a la cuantificación de la equidad y la inclusión (para lo cual es esencial el desglose de datos por grupos de población y grupos vulnerables), así como de la calidad y los resultados del aprendizaje.
Se llevará a cabo un seguimiento de estos indicadores en función de su pertinencia, sobre la base del contexto, la capacidad y la disponibilidad de los datos del país.
III. Modalidades de aplicación
Para poner en marcha el ODS 4-Educación 2030 serán necesarios mecanismos nacionales, regionales y mundiales de gobernanza, rendición de cuentas, coordinación, supervisión, seguimiento y examen, presentación de informes y evaluación. Asimismo, se requerirán estrategias propicias, en especial relacionadas con las alianzas y la financiación.
El objetivo central de los mecanismos destinados a realizar el ODS 4-Educación 2030 es respaldar las actividades lideradas por los países. Para resultar más eficaces, estos mecanismos serán integradores, participativos y transparentes. Además, en lo posible reposarán en otros ya existentes.
Gobernanza, rendición de cuentas y alianzas.
El ODS 4-Educación 2030 se inscribe sobre todo en el plano nacional. Los gobiernos son los principales responsables de hacer cumplir el derecho a la educación, y desempeñan un papel esencial de garantes de una gobernanza y una financiación de la educación pública eficientes, equitativas y eficaces. Éstos deberán mantener el liderazgo político en la educación y guiar el proceso de contextualización y realización del ODS 4-objetivo y metas de la Educación 2030, sobre la base de las experiencias y prioridades nacionales, velando al mismo tiempo por que tenga lugar un proceso transparente e integrador en el que participen otros asociados clave.
La función del Estado es crucial en cuanto a la regulación de normas, la mejora de la calidad y la reducción de las disparidades entre las regiones, comunidades y escuelas. Los gobiernos deberán, cuando resulte apropiado, enmarcar el planeamiento de la educación en la reducción de la pobreza, las estrategias de desarrollo sostenible y la respuesta humanitaria, garantizando a su vez que las políticas sean acordes a las obligaciones jurídicas de los gobiernos de respetar, proteger y hacer realidad el derecho a la educación.
En los 12 años hasta 2030 se espera que los procesos de toma de decisiones sean más democráticos, y que las voces y prioridades de los ciudadanos se reflejen en la formulación y aplicación de las políticas educativas en todos los niveles.
El planeamiento, la aplicación y el seguimiento pueden beneficiarse del respaldo de alianzas sólidas y polifacéticas que reúnan a todos los interesados clave, cuyas posibles contribuciones e iniciativas se describen más adelante.
Las alianzas en todos los niveles deben guiarse por los principios de un diálogo sobre políticas abierto, integrador y participativo, junto con una rendición de cuentas mutua, transparencia y sinergias. La participación debe comenzar con el compromiso de las familias y comunidades de reforzar la transparencia y garantizar una buena gestión de la administración de la educación. Una mayor responsabilidad en el plano escolar podría sumar eficacia a la prestación de servicios.
Las organizaciones de la sociedad civil, incluidas coaliciones y redes representativas y amplias, desempeñan papeles esenciales. Es necesario lograr su compromiso y colaboración en todas las etapas, desde el planeamiento hasta el seguimiento y evaluación, institucionalizando y garantizando su participación.
Las organizaciones de la sociedad civil pueden:
• promover la movilización social y sensibilizar al público, haciendo posible que se escuchen las voces de los ciudadanos (en especial los que son víctimas de discriminación) en la formulación de políticas;
• crear enfoques innovadores y complementarios que contribuyan a avanzar en el logro del derecho a la educación, particularmente para los grupos más excluidos;
• reunir y compartir evidencia obtenida de la práctica, de las evaluaciones de los ciudadanos y de la investigación, a fin de fundamentar un diálogo sobre políticas estructurado, asignando a los gobiernos la responsabilidad del suministro, llevando a cabo un seguimiento de los progresos, realizando actividades de promoción basadas en evidencia, controlando los gastos y garantizando la transparencia de la gobernanza y los procesos presupuestarios de la educación.
Continuará…

Por: Roberto Diez Gutiérrez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Maestro en Educación con especialidad en Comunicación. Maestro Humanidades con especialidad en Educación. Doctor en Humanidades con opción en Educación. Beca al Mérito Académico de la Secretaría de Educación Pública Federal. Fui corresponsal en el Estado de Hidalgo para Organización Radio Centro, Organización Impulsora de Radio y Cadena Radio Centro. Profesor en el Tecnológico de Monterrey (Querétaro e Hidalgo); en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad INECUH de Tizayuca, Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID-Tula) y Universidad La Salle Pachuca. Rector de la Universidad Científica Latinoamericana de Hidalgo (UCLAH); Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Director General de Educación Media Superior del Instituto Hidalguense de Educación Media Superior y Superior (IHEMSyS) y Director Técnico del Instituto de Crédito Educativo del Estado de Hidalgo y Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población en Hidalgo. Director General de Proyectos y Programas de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo. Colaborador en diversos medios impresos y electrónicos del Estado. Rector de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ). Ex Rector de las Universidades Tecnológicas Minera de Zimapán y Bilingüe de Mineral de la Reforma.






ANDADOR - Roberto Diez Gutiérrez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Maestro en Educación con especialidad en Comunicación. Maestro Humanidades con especialidad en Educación. Doctor en Humanidades con opción en Educación. Beca al Mérito Académico de la Secretaría de Educación Pública Federal. Fui corresponsal en el Estado de Hidalgo para Organización Radio Centro, Organización Impulsora de Radio y Cadena Radio Centro. Profesor en el Tecnológico de Monterrey (Querétaro e Hidalgo); en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad INECUH de Tizayuca, Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID-Tula) y Universidad La Salle Pachuca. Rector de la Universidad Científica Latinoamericana de Hidalgo (UCLAH); Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Director General de Educación Media Superior del Instituto Hidalguense de Educación Media Superior y Superior (IHEMSyS) y Director Técnico del Instituto de Crédito Educativo del Estado de Hidalgo y Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población en Hidalgo. Director General de Proyectos y Programas de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo. Colaborador en diversos medios impresos y electrónicos del Estado. Rector de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ). Ex Rector de las Universidades Tecnológicas Minera de Zimapán y Bilingüe de Mineral de la Reforma.