Que en la SEPH el secretario Atilano Rodríguez ha declarado que serán respetuosos de la veda electoral, pero que eso no será motivo para que se suspendan los trámites administrativos, es decir: continúan los trabajos con normalidad.
Que Abraham Mendoza Zenteno calificó el tema de la amnistía como complicado y controversial, mientras Leoncio Pineda Godos dijo que el país no necesita ocurrencias. Ambos dirigentes mantienen las posiciones estructuradas por sus dirigencias nacionales.
Que el titular de la Agencia de Seguridad Estatal, Uriel de Jesús Moreno, aseguró que Hidalgo no es un paraíso huachicolero y que si las cifras por este delito aumentaron se debe a que antes no se combatía. Parece que el mensaje es claro, pues en el sexenio anterior no sólo existieron desfalcos a dependencias.
Que Gloria Romero León, candidata del PAN por el distrito federal de Tula –del que, por cierto, no es originaria- y Juan José Luna Mejía, dirigente estatal del PANAL, declararon que publicarían su 3 de 3, pero hasta la fecha no existe media palabra al respecto. En tanto, Daniel Andrade Zurutuza, dirigente del PES, dijo que sus candidatos y candidatas lo harán hasta que la ley los obligue. Parece que tienen mucho que esconder.
Que en la Casa de la Mujer Hidalguense bajaron sueldos a los trabajadores contratados por honorarios, por lo que no tardaron en denunciar ante algunos medios de comunicación. Tal parece que será un problema mediático para la titular, María Cristina Bonilla Rodríguez.
Que los diputados locales que emigraron a MORENA están buscando iniciar un juicio de amparo para la protección de sus derechos político-electorales y uno más ante tribunales federales por haber visto obstaculizado su derecho a formar la bancada morenista.
Que la verdadera militancia de MORENA interpuso tres juicios de protección a los derechos político- electorales por la imposición de candidaturas a diputaciones locales a personajes del Grupo Universidad, por lo que aún podría haber cambios en dichas fórmulas, además de que la división augura una inminente derrota.
Que 80 personas dejaron cargos en el INE por motivos personales o porque no cumplían los requisitos, lo que hace pensar que el trabajo de los funcionarios del órgano federal electoral es precario y hasta de dudosa credibilidad.

Por: YO COMO QUE OÍ..
ADVERTENCIA: LO QUE SE ESCRIBE EN ESTA COLUMNA NO ES INFORMACIÓN OFICIAL NI CONFIRMADA, RECOGE LO QUE SE DICE, SE COMENTA Y SE CUCHICHEA SOBRE LOS PERSONAJES E INSTITUCIONES QUE AQUÍ SE ABORDAN. NI SE ENOJEN NI SE ALEGREN, SINO TODO LO CONTRARIO.