Redacción
La Delegación Hidalgo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) sumarán esfuerzos para que más hidalguenses puedan afiliarse al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia (SVJF), ya que los nuevos puntos de inscripción serán las Caravanas de la Salud, las cuales recorren de manera permanente localidades de 26 municipios de alta marginación.
La firma de convenio entre ambas dependencias representa la suma de esfuerzos para que las mujeres que son cabeza del hogar aseguren a sus hijas e hijos en edad escolar en caso de que ellas fallezcan.
Y es que de acuerdo con datos de la Sedesol Hidalgo, se han detectado casos de orfandad en zonas de alcance de las Caravanas de la Salud que pueden ser atendidos, situación que podría repetirse en alguna de las 363 localidades en las que operan las unidades móviles de la SSH, y que representan un alcance potencial de 69 mil 774 hidalguenses.
Velasco Orozco subrayó que el interés primordial de la Sedesol es la atención de las y los niños hidalguenses, para que, en caso desafortunado de la muerte de su madre o tutor, no queden desprotegidos ni deban truncar sus estudios.
El funcionario agradeció el interés de la Secretaría de Salud estatal por seguir beneficiando a mujeres jefas de familia, y recordó las alianzas que se han hecho con otras instancias para que cada vez más hidalguenses estén respaldados por este programa federal con el que, desde su creación en 2013, miles de mujeres han asegurado un apoyo para sus hijos en edad escolar.
Por su parte, Marco Antonio Escamilla, Secretario de Salud, coincidió en la importancia de este tipo de alianzas, al tiempo que ofreció la infraestructura de la dependencia a su cargo para poner en marcha la afiliación al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia en las 38 unidades médicas móviles que recorren de manera permanente la geografía estatal con servicios de medicina general, planificación familiar, acciones de enfermería y atención bucal; asimismo, celebró que con el convenio firmado este día sea posible reportar casos de orfandad materna y atenderlos en beneficio de las y los menores.
Cabe mencionar que las Caravanas de la Salud recorren de manera permanente los municipios de la Comarca Minera (Atotonilco el Grande), la Huasteca (Huejutla de Reyes, Jaltocán, Yahualica, Xochiatipan, Huautla y Huazalingo), la Sierra Alta (Tlanchinol, Tepehuacán de Guerrero y Tianguistengo), la Sierra Baja (Metztitlán y Zacualtipán), la Sierra Otomí-tepehua (Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla y Agua Blanca de Iturbide), la Sierra Gorda (Zimapán, La Misión, Chapulhuacán y Pisaflores), el Valle de Tulancingo (Acaxochitlán) y el Valle del Mezquital (Alfajayucan, Cardonal, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán y Tecozautla).